Cargando...

Psicología

Consejos psicológicos para una buena convivencia

El equipo de psicólogos de ifeel elabora una breve guía de comportamiento para mejorar la convivencia durante la cuarentena

• Dada la importancia de la salud mental en la gestión de crisis del Covid-19, la app de psicólogos ifeel ha abierto su plataforma de forma gratuita a cualquier usuario que demande atención psicológica. larazon

Pocos días de confinamiento en casa por la crisis del Covid-19 y los roces entre los habitantes de la casa ya están surgiendo, la soledad que sienten algunos comienza a hacerse notar y las dificultades, a todos los niveles, se están acentuando. Todas estas situaciones se cobran un precio sobre la salud mental de las personas. Por este motivo, un equipo de psicólogos de ifeel, el mismo equipo que estos días presta atención gratuita a todos aquellos que lo soliciten, ha elaborado una breve guía para mejorar la convivencia.

Las medidas que estamos tomando para hacer frente a la actual crisis sanitaria están suponiendo desafíos a muchos niveles. El primero, el más cotidiano, el que alcanza a todo el mundo, es el que afecta a la convivencia. Tanto si uno vive solo como si comparte piso con amigos, pareja o familiares, es indiscutible que la manera de estar en casa, de vivir la casa y de compartirla con otras personas está cambiando, y muy deprisa. El confinamiento al que estamos todos obligados hace que personas que antes no pasaban mucho tiempo juntas de repente se vean abocadas a compartir las 24 horas del día, en casas que no siempre facilitan un sano distanciamiento.

Si vives solo:

Mantén contacto diario con tus amigos y familiares. Procura que no sea solo a través de WhatsApp, sino que pueda ser con llamadas telefónicas y, de vez en cuando, videollamadas. Aunque no te lo parezca, es importante para tu estado de ánimo que puedas conversar cara a cara con otros seres humanos, o al menos oír su voz. Confinamiento no quiere decir aislamiento. Piensa que, en el mejor de los casos, van a pasar muchos días hasta que alguien te pueda tocar, abrazar o dar dos besos. No es ninguna tontería, eso se nota y tienes que compensarlo con voces y sonrisas.

Mantén la casa limpia, aunque solo vivas tú en ella. Vas a pasar mucho más tiempo que de costumbre entre estas cuatro paredes y hay que hacer que el escenario sea agradable.

Si estás teletrabajando, procura mantener un horario estructurado que diferencie claramente el tiempo de trabajo y el de ocio. No dejes que tus actividades “se desparramen” ni se desordenen. Llevar una rutina ordenada te va a permitir funcionar mejor y hará que, dentro del desorden general, mantengas una estructura que facilitará que te encuentres mejor.

Si compartes piso:

Debéis cuidar la comunicación más que nunca, la negociación sobre cómo usar la televisión, a qué horas o a qué volúmenes escuchar música, o el momento de ir al supermercado a hacer las compras necesarias.

Respetad el confinamiento, es una manera de colaborar, crear buen ambiente y dar seguridad a la gente que vive con vosotros.

Respetad los espacios, salvaguardad la intimidad. Pensad que mucha gente ahora está trabajando desde su casa y no siempre en condiciones fáciles o cómodas. Respetemos los tiempos de las personas, guardemos silencio si están trabajando, no las interrumpamos: aunque estén en casa y con el chándal puesto están trabajando y necesitan un ambiente adecuado.

Mantened la casa ordenada, limpia. Esto tiene que ser así en condiciones normales pero ahora que toca pasar todo el tiempo en casa es importante que vuestro hogar presente el aspecto más agradable posible.

Si en casa hay niños:

Sed pacientes con ellos, aunque sean muy pequeños, ellos también han visto alterada su rutina y se sienten raros a su manera.