Cargando...

Educación

Claves de la educación para el próximo curso

La educación es el motor esencial para el desarrollo sostenible del mundo. La clave imprescindible para el futuro de las sociedades y el desarrollo humano. Pero para abrir de nuevo las clases hay que tener controlada la transmisión comunitaria del coronavirus. Ante este panorama la preocupación principal es que los niños recuperen su educación al mismo tiempo de que se garantice una vuelta segura para todos.

Isabel Diaz Ayuso junto al consejero de educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, y la Alcaldesa de Getafe, Sara Hernandez, visitan el Colegio Publico "El Bercial, del barrio con el mismo nombre en la citada localidad. Algunas personas se concentran en las puertas para protestar contra la apertura de los centros educativos por la situación con la Pandemia del Coronavirus. Imágenes de aulas preparadas y detalles del colegio con las medidas correspondientes. Jesus G. FeriaLa Razón

En cualquier caso, la pandemia de COVID-19 ha provocado la mayor interrupción de la educación de la historia y que en caso de no reanudarse en breve podría suponer una catástrofe generacional. Para evitarlo, organismos asociados en el ámbito de la educación y los organismos de las Naciones Unidas han presentado la campaña “Salvemos nuestro futuro” con el objetivo de dar prioridad a una educación de calidad para todos.

Tal y como explican desde la escuela online, ELEInternacional, la pandemia no solo ha sido una crisis sanitaria también ha evidenciado las deficiencias digitales del sistema educativo, pese a la gran cantidad de recursos disponibles y el esfuerzo de profesores y alumnos. «España no estaba preparada para una educación digital y todos hemos tenido que aprender para adaptarnos a los nuevos tiempos provocados por el COVID-19», matizan.

La tecnología es un nuevo reto, cada provincia tendrá que luchar para garantizar que todos los hogares y colegios dispongan de todos los materiales para que los alumnos tengan acceso a una educación básica. Ha sucedido ya durante el confinamiento y volverá a ser uno de los retos a solucionar. «Proporcionar tecnología y conectividad a las aulas es clave, pero, además, hay que garantizar el acceso a la conectividad y a medios tecnológicos por parte de todo el alumnado en sus casas», señala Inés Ruiz, fundadora de la escuela ELEInternacional.

En principio, el curso académico 2020-2021 comenzará en las aulas. Pero, ante esa incertidumbre, «los colegios y universidades españolas deberían prepararse para dos posibles escenarios: el de las clases presenciales y el de la vuelta al confinamiento», explica Ruiz.

Para ambas posibilidades y tal y como aconsejan desde la escuela, es recomendable combinar una educación mixta, presencial y online, «es momento de reforzar las plataformas tecnológicas y formar al profesor en competencias educativas en línea», matizan.

Por ello, desde ELEInternacional ofrecen varios consejos para ayudar a implantar de forma segura la enseñanza electrónica en el caso de que se tenga que retomar las clases online.

El entorno. Para conseguir que la educación en casa sea efectiva para todos, hay que seleccionar el entorno adecuado, preparar un lugar apropiado donde aprender sea divertido y también desarrolle su formación correctamente. «El aprendizaje electrónico tiene una ventaja sobre un aula normal porque puede ser móvil, puede llevar la clase a cualquier zona de la casa», explica Ruiz.

Estructura. La estructura es lo que ayuda a los niños a mantenerse enfocados, pero necesitamos flexibilidad para cambiar las cosas si se sienten frustrados porque si están teniendo un mal día y no es un día para las matemáticas, simplemente sean lo suficientemente flexibles como para cambiar las cosas para que no haya frustración.

Flexibilidad. Hay que ser conscientes de la nueva situación y ser pacientes con los niños, haciéndoles sentir que está bien cometer errores, lo que reduce la ansiedad y los hace sentir más resistentes y seguros. «Hay que ser guías y marcar objetivos claros y fáciles de conseguir para que al final, sean autónomos y se creen hábitos de estudio efectivos», matiza.

Conexión emocional. El aprendizaje es emoción por repetición, necesitamos hacer una conexión entre lo que están estudiando y algo que tiene un significado para ellos. La parte más importante es crear una conexión más profunda y hacer que el aprendizaje sea parte de su día a día.

Colaboración. La educación pos-COVID-19 es más colaborativa y participativa. Dentro del aula, el libro y el profesor eran la principal fuente de información. En el mundo digital, los alumnos tienen que aprender a seleccionar la información correcta ya que internet ofrece miles de fuentes y no siempre son verdaderas.

Desde ELEInternacional insisten en priorizar la educación igualitaria para todos y garantizar la continuidad de la enseñanza y el regreso a la escuela para todos los alumnos, incluidos los más desfavorecidos.