Educación
5 cosas que tus hijos deben ver en ti, según un psicólogo
Javier de Haro, psicólogo especializado en crianza positiva, explica los cinco comportamientos esenciales que los hijos deben observar en sus padres
Javier de Haro, psicólogo especializado en crianza positiva y creador de contenido en redes sociales con más de 130.000 seguidores en Instagram, ha compartido un video viral en el que explica los cinco comportamientos esenciales que los hijos deben observar en sus padres para aprender lo que significa una relación de pareja sana y equilibrada.
1. Demostraciones de amor diario
Para De Haro, no basta con decir "te quiero". Los niños necesitan ver actos concretos de amor entre sus padres: abrazos, detalles, gestos cariñosos… Todo eso construye una imagen clara de lo que es el afecto genuino en una relación. “Cuanto más, mejor”, afirma el psicólogo, destacando la importancia de normalizar el cariño cotidiano.
2. Respeto incluso en los conflictos
Los desacuerdos son normales en cualquier pareja, pero lo esencial es cómo se gestionan. Los hijos deben ver que sus padres se comunican con respeto, se piden perdón cuando es necesario y terminan el día con un gesto de paz, como desearse buenas noches. Este comportamiento enseña resolución de conflictos con empatía y madurez emocional.
3. Aprecio y reconocimiento mutuo
Decirse cosas bonitas, dar las gracias, mostrar complicidad… Estas pequeñas acciones refuerzan el valor del aprecio mutuo dentro de la pareja. Según De Haro, los niños que crecen viendo estas muestras de afecto tienen más probabilidades de desarrollar relaciones equilibradas y empáticas en el futuro.
4. Reír juntos y disfrutar en pareja
La diversión también es clave. Para fomentar una educación emocional saludable, los hijos deben ver que sus padres ríen juntos, hacen bromas y disfrutan de su compañía. Esto demuestra que una relación puede ser también un espacio de alegría, complicidad y disfrute.
5. Trabajo en equipo en el hogar
De Haro cierra su lista con un mensaje claro: “En casa, todos somos un equipo”. Los hijos deben ver que las tareas se comparten, que hay colaboración y apoyo mutuo. Este modelo de cooperación transmite valores de solidaridad, responsabilidad compartida y unión familiar.
👨👩👧 Cómo fomentar relaciones saludables desde la infancia
Lo que los niños ven en casa influye directamente en su desarrollo emocional. Estos cinco pilares ayudan a crear un entorno donde el amor, el respeto y la empatía son protagonistas. Siguiendo estos consejos, estarás sembrando las bases para que tus hijos aprendan a construir relaciones sanas y equilibradas a lo largo de su vida.