
Psicología
¿Es bueno ponerse propósitos para el nuevo año? Esto dice la psicología
Hacer ejercicio, aprender un idioma, mejorar sus hábitos alimenticios o reducir el estrés, son los más repetidos

Cada inicio de año, millones de personas se plantean nuevos propósitos: hacer ejercicio, aprender un idioma, mejorar sus hábitos alimenticios o reducir el estrés. Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones, muchas veces los propósitos de año nuevo quedan en el olvido. Pero, ¿es realmente útil fijarse metas para el nuevo año? ¿Qué dice la psicología al respecto? En este artículo, exploraremos los beneficios y los riesgos de establecer propósitos de Año Nuevo, con la opinión de expertos en el campo de la psicología.
Los beneficios psicológicos de los propósitos de Año Nuevo
Los propósitos de Año Nuevo, cuando se establecen de manera adecuada, pueden ser una excelente manera de motivarnos y de orientarnos hacia el logro de nuestras metas personales. Según la psicóloga española María Jesús Álava Reyes, autora de libros como La inutilidad del sufrimiento, la clave está en establecer objetivos realistas y alcanzables. "Es importante tener metas claras y bien definidas. El proceso de plantearse un propósito en sí mismo puede ayudarnos a enfocar nuestra energía y a visualizar lo que queremos lograr", explica Álava Reyes.
La psicología detrás de los propósitos de Año Nuevo se basa en el concepto de autoeficacia, que es la creencia en nuestra capacidad para alcanzar objetivos. Según la psicóloga, cuando una persona se plantea metas alcanzables, experimenta un aumento de confianza en sus capacidades, lo que genera una sensación de bienestar. Este fenómeno está relacionado con el refuerzo positivo, un proceso mediante el cual el logro de pequeños objetivos va alimentando la motivación para continuar.
Además, el hecho de marcar objetivos a principios de año puede ayudar a las personas a darle sentido a su vida, generar una estructura y mantener un enfoque a largo plazo, lo que es esencial para mantener la salud mental. Establecer metas tiene un efecto directo sobre el cerebro, activando áreas relacionadas con la motivación y el sistema de recompensa.
Los riesgos de los propósitos de Año Nuevo
No obstante, no todos los propósitos son beneficiosos. La psicóloga española María Jesús Álava también alerta sobre los riesgos de los propósitos poco realistas o demasiado ambiciosos. "Si nos imponemos metas que son inalcanzables o demasiado exigentes, el fracaso puede generar frustración y un sentimiento de culpabilidad", explica. Este tipo de propósitos, además de ser una fuente de estrés, puede llevar a una disminución de la autoestima.
Otro de los problemas relacionados con los propósitos de Año Nuevo es la falta de planificación. Según el psicólogo Javier García Campayo, experto en psicología clínica y profesor en la Universidad de Zaragoza, no basta con tener un objetivo. "Para que un propósito sea efectivo, es necesario contar con una estrategia y desglosar los pasos necesarios para lograrlo. La ausencia de un plan detallado hace que las personas abandonen sus metas rápidamente", comenta García Campayo.
Además, la presión social y las expectativas irrealistas sobre lo que se debe conseguir en el nuevo año pueden tener un impacto negativo en la salud mental. Las redes sociales, en particular, amplifican la sensación de tener que mejorar en todos los aspectos de la vida, lo que genera una sobrecarga emocional.
¿Cómo establecer propósitos saludables para el nuevo año?
Para que los propósitos de Año Nuevo sean efectivos y no generen frustración, es crucial establecer metas alcanzables y realistas. Aquí te dejamos algunos consejos basados en la psicología:
Haz propósitos específicos y medibles: En lugar de un propósito vago como "hacer más ejercicio", establece metas concretas como "ir al gimnasio tres veces a la semana".
Divide las metas en pequeños pasos: Desglosar los objetivos en tareas pequeñas y alcanzables facilita el proceso y ayuda a mantener la motivación.
Sé flexible: No te castigues si no alcanzas todos los objetivos. La flexibilidad es clave para evitar frustraciones.
Celebra los logros: Es importante reconocer y celebrar incluso los logros más pequeños para mantener la motivación alta.
Enfócate en el bienestar: Los propósitos deben estar orientados no solo al éxito material, sino también al bienestar emocional y mental. Establecer metas relacionadas con la salud, la meditación o el descanso puede ser más saludable que buscar la perfección.
Por lo tanto, si decides fijarte propósitos para este nuevo año, asegúrate de que sean alcanzables y que estén orientados a tu bienestar integral. ¡Te deseamos un feliz y productivo 2024!
✕
Accede a tu cuenta para comentar