Día de lnfancia
El futuro de la infancia está en peligro si no protegemos sus derechos
La emergencia climática, la brecha digital y las crisis humanitarias son solo algunos de los retos que destaca UNICEF en el Día Mundial de la Infancia
Cada 20 de noviembre, el Día Mundial de la Infancia nos recuerda la importancia de proteger los derechos de los niños y niñas en todo el mundo. Este día conmemora la aprobación, en 1989, de la Convención sobre los Derechos del Niño por parte de los líderes mundiales, un compromiso histórico para garantizar el bienestar y la protección de la infancia. Sin embargo, más de tres décadas después, la realidad es que el futuro de la infancia sigue estando en peligro. La emergencia climática, la brecha digital y las crisis humanitarias son solo algunos de los retos a los que se enfrentan millones de niños y niñas.
#SomosInfancia: Una llamada a la acción global
Desde UNICEF España, bajo el lema #SomosInfancia, se busca invitar a la sociedad a ver el mundo a través de los ojos de los niños y niñas, una mirada que, lamentablemente, muchos adultos hemos olvidado. Con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de defender los derechos de la infancia, se ha promovido una serie de iniciativas que incluyen la participación de instituciones, empresas, centros educativos y figuras públicas. A través del uso de unas simbólicas gafas azules, se invita a reflexionar sobre las necesidades y desafíos que enfrentan los más jóvenes.
Crisis climática y humanitaria: Un futuro incierto
Uno de los mayores desafíos que enfrenta la infancia global es el cambio climático. Según el informe Estado Mundial de la Infancia 2024, se espera que el número de niños y niñas afectados por fenómenos climáticos extremos como olas de calor e inundaciones se multiplique por ocho para 2050. Este panorama sombrío es solo una muestra de los riesgos inmediatos que pone en peligro el futuro de millones de menores. En este contexto, desde UNICEF se hace un llamado urgente a poner los derechos de la infancia en el centro de la toma de decisiones políticas y económicas, de manera que se proteja a los niños y niñas de los efectos devastadores del cambio climático.
La reciente crisis climática en España, como las fuertes lluvias y las inundaciones provocadas por la DANA, ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los niños y niñas en situaciones de emergencia. En estos momentos, es esencial priorizar la protección de los menores, asegurando su regreso seguro a las aulas y ofreciendo espacios alternativos donde puedan continuar su educación mientras se rehabilitan las infraestructuras dañadas. La experiencia de UNICEF en emergencias humanitarias demuestra que la infancia es siempre la población más vulnerable ante estos desastres.
Además de los impactos climáticos, los niños y niñas se enfrentan a otros desafíos globales, como el acceso desigual a la tecnología y la brecha digital. Mientras que en los países de ingresos altos más del 95% de la población está conectada a Internet, solo el 26% de los niños y niñas en países de ingresos bajos tienen acceso a la red. Esta desigualdad limita el acceso a la educación y la información, exacerbando las disparidades existentes y afectando el desarrollo de los menores en estos países.
La educación como pilar fundamental para un futuro mejor
El informe también destaca los avances que se han logrado en los últimos 100 años en términos de esperanza de vida y acceso a la educación. Se prevé que para la década de 2050, el 96% de los niños y niñas en todo el mundo habrán completado al menos la educación primaria. Sin embargo, aún hay mucho por hacer para garantizar que todos los niños, especialmente en regiones empobrecidas, puedan acceder a una educación de calidad.
La inversión en educación es crucial para romper el ciclo de la pobreza y brindar a los niños y niñas las herramientas necesarias para un futuro próspero. Además, se debe fomentar una mayor resiliencia climática y mejorar la conectividad digital para asegurar que los jóvenes de todas las regiones tengan las mismas oportunidades en un mundo cada vez más globalizado y tecnológico.
El llamado a la acción: Invertir en la infancia
En el marco del Día Mundial de la Infancia, el presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez-Pertierra, destacó la necesidad urgente de implementar políticas públicas que prioricen los derechos de la infancia. Esto incluye la inversión en servicios esenciales como salud, educación y nutrición, especialmente en aquellos países más afectados por crisis climáticas, conflictos y pobreza.