Salud
Guía práctica para proteger a los niños de las picaduras de mosquito este verano
Cómo prevenir y tratar las picaduras de mosquito en niños, según una pediatra experta
Con la llegada del calor y el buen tiempo, los mosquitos se convierten en una molestia habitual para muchas familias, especialmente cuando se trata de la piel sensible de los más pequeños. Prevenir las picaduras de mosquito en niños y saber cómo tratarlas correctamente es clave para disfrutar de un verano tranquilo y sin sobresaltos.
En este contexto, la pediatra conocida en redes sociales como @lapediatralaura ha publicado en Instagram una guía completa para padres con consejos prácticos para evitar y aliviar las picaduras de mosquito en bebés y niños.
Consejos para prevenir las picaduras de mosquito en niños
La Dra. Laura subraya que la prevención es fundamental. Por ello, comparte varias recomendaciones eficaces para proteger a los niños de los mosquitos:
Usar mosquiteras en ventanas, cunas, carritos y coches.
Aplicar repelentes adecuados a la edad del niño.
Vestir a los menores con ropa de colores claros.
Evitar perfumes florales que atraen insectos.
Alejarse de zonas con agua estancada o ríos al atardecer, cuando los mosquitos están más activos.
¿Qué repelente usar según la edad del niño?
La guía detalla qué productos se pueden usar dependiendo de la edad del pequeño:
- Bebés menores de 2 meses: solo se recomiendan medidas físicas como mosquiteras; no usar repelentes químicos ni aceites esenciales.
- Desde los 2 meses: además de mosquiteras, se pueden usar aceites esenciales naturales como citronela, melisa o andiroba.
- A partir de los 6 meses: se puede aplicar IR-3535 al 10%, con una duración de 6 horas.
- Desde los 2 años: se permite el uso de DEET, el repelente más eficaz, siempre con concentraciones inferiores al 30% (10% dura 2 horas, 25% hasta 5 horas).
Cómo actuar si el niño ya tiene una picadura
Si la picadura ya se ha producido, la pediatra recomienda:
Lavar la zona con agua y jabón.
Evitar rascarse y mantener las uñas cortas y limpias.
Aplicar frío local para reducir la inflamación.
Para calmar el picor:
Niños menores de 2 años: productos naturales para piel sensible.
Mayores de 2 años: barras de amoniaco para aliviar el escozor.
En casos más graves: consultar con el pediatra para valorar cremas con corticoide o antihistamínicos con receta.
¿Cuándo acudir al pediatra por una picadura de mosquito?
Es importante vigilar la evolución de la picadura. Se debe acudir al pediatra si:
La zona se hincha mucho.
Aparece infección (costra amarillenta, piel roja y caliente que no mejora en varios días).
Mitos y verdades sobre los repelentes de mosquitos
La Dra. Laura también desmonta algunos mitos:
El ajo, los tatuajes o los parches de citronela tienen una eficacia muy limitada.
Los dispositivos eléctricos con repelente pueden ser útiles, siempre que se mantengan cerca (1,5 metros).