Educación

Los riesgos de regalar un móvil a tu hijo antes de tiempo

Expertos en salud, psicología infantil y tecnología destacan los peligros asociados con el uso prematuro de dispositivos móviles

Niños con teléfonos móviles
Niños con teléfonos móviles FREEPIKFREEPIK

El uso de dispositivos móviles entre niños se ha incrementado notablemente en los últimos años, convirtiéndose en una práctica común entre muchos padres que regalan un móvil a sus hijos desde edades tempranas. Sin embargo, regalar un móvil a los niños puede acarrear diversos riesgos que deben ser considerados antes de tomar una decisión. Expertos en salud, psicología infantil y tecnología destacan los peligros asociados con el uso prematuro de dispositivos móviles y ofrecen recomendaciones clave para un uso seguro y equilibrado.

1. Dependencia Digital y Aislamiento Social

El principal riesgo de regalar un móvil a los niños es la posibilidad de que desarrollen una dependencia digital. Según María del Mar López, psicóloga y directora del Centro de Psicología Infantil Psicología 360, el uso excesivo de pantallas puede interferir en el desarrollo emocional y social de los niños. "El tiempo excesivo frente a una pantalla puede provocar un aislamiento social, ya que los niños dejan de interactuar con sus compañeros y familiares de manera presencial, lo que afecta sus habilidades sociales y emocionales", explica.

Además, la Sociedad Española de Pediatría (AEP) ha destacado que un uso prolongado de dispositivos móviles está relacionado con un comportamiento cada vez más solitario en los niños, quienes prefieren la interacción virtual a la real, lo que afecta negativamente su capacidad de resolver conflictos cara a cara.

2. Trastornos del Sueño y Bienestar Físico

El uso de móviles también puede generar problemas de sueño en los niños. La luz azul emitida por las pantallas altera los ciclos circadianos, lo que puede dificultar que los niños se duerman o tengan un descanso reparador. Elena Castañeda, doctora en pediatría y miembro de la Sociedad Española de Sueño, explica que "la exposición a las pantallas antes de dormir interfiere con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, lo que puede generar trastornos del sueño y afectar el bienestar general de los niños".

A lo largo de estudios realizados por la Sociedad Española de Pediatría, se ha encontrado que los niños que pasan más de dos horas al día utilizando dispositivos móviles tienen un mayor riesgo de sufrir problemas como insomnio o cansancio crónico.

3. Acceso a Contenidos Inadecuados

Otro riesgo importante es el acceso a contenidos inapropiados. Aunque existen herramientas de control parental, los expertos coinciden en que la supervisión activa de los padres es esencial. Fernando García, experto en ciberseguridad y presidente de la Asociación Española de Ciberseguridad, señala que "a pesar de las medidas de seguridad, siempre existe el riesgo de que los niños puedan acceder a contenidos no adecuados para su edad, como violencia explícita, pornografía o acoso en línea".

La Policía Nacional de España, a través de su campaña de concienciación sobre el uso seguro de internet, ha advertido sobre el aumento de casos de ciberacoso, especialmente entre los menores que navegan sin una supervisión adecuada. Es fundamental educar a los niños sobre los peligros de internet y establecer límites claros.

4. Problemas Musculoesqueléticos y Sedentarismo

El uso prolongado de móviles también puede tener consecuencias en la salud física de los niños. El sedentarismo asociado con el uso de dispositivos móviles está relacionado con el aumento de problemas de sobrepeso y obesidad en los menores. Carlos Sánchez, fisioterapeuta de la Sociedad Española de Fisioterapia, alerta sobre los problemas musculoesqueléticos derivados del uso incorrecto de los dispositivos. "El uso prolongado de móviles, especialmente si los niños adoptan posturas incorrectas, puede ocasionar dolores de espalda, cuello o incluso problemas a largo plazo en las articulaciones", explica.

La falta de actividad física, producto del tiempo invertido frente a la pantalla, también incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares a medida que los niños crecen.

5. Impacto en el Desarrollo Cognitivo

El uso excesivo de móviles puede afectar el desarrollo cognitivo de los niños. Según José Antonio García, neuropsicólogo infantil, "el tiempo frente a la pantalla reduce la capacidad de los niños para concentrarse, lo que puede afectar su rendimiento académico y sus habilidades cognitivas". La sobreexposición a estímulos visuales constantes, como los que ofrece un móvil, puede dificultar la capacidad de los niños para realizar tareas que requieren mayor esfuerzo cognitivo y concentración.

Estudios realizados por la Sociedad Española de Neurología han demostrado que los niños que pasan muchas horas al día frente a pantallas tienen una menor capacidad para resolver problemas y una disminución en sus habilidades para mantener la atención durante períodos largos.

6. El Ejemplo de los Padres y el Uso Responsable

El ejemplo de los padres es fundamental para fomentar un uso responsable de la tecnología. Según Eduardo Martínez, psicólogo y experto en comportamiento infantil, "los niños tienden a imitar el comportamiento de los adultos. Si los padres pasan mucho tiempo con sus propios dispositivos, es probable que los niños adopten estos hábitos". Martínez recomienda que los padres establezcan horarios específicos para el uso de la tecnología y fomenten actividades alternativas, como el juego al aire libre o la lectura.

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) también resalta la importancia de que los padres participen activamente en la educación digital de sus hijos, ya que el establecimiento de reglas claras sobre el uso de móviles ayuda a los niños a desarrollar un sentido de responsabilidad.

7. Recomendaciones para un Uso Seguro y Equilibrado

Según la Academia Española de Pediatría, los padres deben ser conscientes de que el uso de dispositivos móviles puede ser beneficioso, pero solo si se gestiona de manera adecuada. A continuación, algunas recomendaciones para garantizar un uso saludable:

  • Establecer límites de tiempo. La Sociedad Española de Pediatría recomienda no exceder las dos horas diarias de uso para niños mayores de 2 años.
  • Fomentar el uso de contenido educativo. Optar por aplicaciones y juegos que fomenten el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.
  • Crear momentos en familia. Limitar el uso de dispositivos durante las comidas y fomentar la interacción social y familiar sin pantallas.
  • Supervisar el contenido digital. Utilizar herramientas de control parental y estar al tanto de las actividades en línea de los niños.

Conclusión

Regalar un móvil a un niño no debe ser una decisión tomada a la ligera. Los expertos españoles destacan que un uso excesivo de estas tecnologías puede tener repercusiones importantes en la salud física, mental y social de los más jóvenes. Para disfrutar de los beneficios de la tecnología sin poner en riesgo el bienestar de los niños, es esencial que los padres establezcan límites claros, fomenten un uso equilibrado y supervisen activamente las actividades digitales de sus hijos.