Educación
Todo lo que debes saber sobre las 107 medidas del gobierno para el uso excesivo de pantallas en niños
Un grupo de expertos en salud, tecnología y educación han elaborado este informe para establecer normativas claras para padres y educadores
En un esfuerzo por abordar los efectos del uso excesivo de pantallas en niños, el Gobierno ha solicitado un informe detallado a un grupo de expertos en salud, tecnología y educación. Este informe incluye un total de 107 medidas que tienen como objetivo establecer normativas claras para los padres, educadores y responsables de la creación de contenidos dirigidos a menores. A continuación, te presentamos un resumen de las medidas clave que los padres deben conocer y aplicar.
1. Establecimiento de Límites de Tiempo
Una de las principales propuestas del informe es la limitación estricta del tiempo que los niños pueden pasar frente a pantallas. Según las recomendaciones, para niños menores de 3 años se debe evitar el uso de pantallas, mientras que los niños de 3 a 6 años no deben superar una hora diaria. A partir de los 6 años, el uso de pantallas puede ser mayor, pero siempre con supervisión parental y estableciendo límites.
2. Promoción de Alternativas a las Pantallas
Los expertos enfatizan la necesidad de fomentar actividades que no involucren tecnología, como el juego al aire libre, el ejercicio físico y la lectura. En este sentido, el informe recomienda que los niños dejen las pantallas por lo menos una hora antes de dormir para mejorar la calidad del sueño y favorecer el desarrollo emocional y social.
3. Control Parental y Supervisión de Contenidos
Una de las medidas más destacadas es el fomento de herramientas de control parental. Los expertos sugieren que los padres utilicen plataformas que permitan supervisar el contenido al que acceden sus hijos, bloqueando aquellos que no sean adecuados para su edad. Además, se insta a los creadores de contenido a que desarrollen aplicaciones y programas educativos que promuevan un uso responsable de la tecnología.
4. Educación Digital y Uso Responsable
El informe subraya la importancia de educar tanto a padres como a niños sobre los riesgos y beneficios del uso de la tecnología. En este sentido, el Gobierno ha propuesto la implementación de programas educativos que enseñen a los menores sobre la seguridad en línea, el respeto en redes sociales y la importancia de equilibrar el uso de pantallas con actividades fuera de línea.
5. Medidas para Prevenir Problemas de Salud
Con el aumento del tiempo frente a las pantallas, los expertos advierten sobre los efectos negativos en la salud física y mental de los niños, como problemas de visión, fatiga ocular, alteraciones en el sueño y disminución de la atención. El informe recomienda establecer descansos cada 30 minutos de uso de pantallas y promover posturas adecuadas durante su uso. Además, se sugiere que los dispositivos estén ajustados a la altura de los ojos y que la iluminación del entorno sea adecuada.
6. Fomento de la Socialización
El informe también recalca la importancia de las interacciones sociales cara a cara. Para contrarrestar los efectos del aislamiento digital, se recomienda que los niños participen en actividades grupales, como juegos con amigos, deportes y actividades familiares. Esto no solo favorece su desarrollo social, sino que también contribuye a su bienestar emocional.
7. Desarrollo de Estrategias de Contenido Educativo
Otro de los puntos clave es la creación de más contenido digital educativo que combine el aprendizaje con el entretenimiento. Los expertos sugieren que el Gobierno impulse la creación de aplicaciones y programas interactivos que ayuden a los niños a aprender habilidades importantes, como matemáticas, ciencias y lenguas, pero de una manera que no fomente el uso excesivo de las pantallas.
8. Asesoría a los Profesionales de la Educación
El informe también propone que los maestros y educadores reciban formación específica sobre el uso de la tecnología en las aulas. Esto incluye el manejo adecuado de dispositivos digitales, así como la creación de estrategias para equilibrar el uso de las pantallas con métodos de enseñanza más tradicionales que fomenten la concentración y el pensamiento crítico.
9. Incentivar el Diseño de Tecnología Responsable
Se hace un llamado a las empresas tecnológicas para que desarrollen dispositivos y aplicaciones que consideren la salud mental y física de los niños. Esto incluye la implementación de características como el modo nocturno, el ajuste de brillo para evitar daños oculares y el bloqueo de contenido inapropiado de forma automática.
10. Fortalecimiento de la Legislación sobre el Uso de Pantallas
Finalmente, los expertos sugieren que el Gobierno avance en la creación de leyes que regulen el uso de pantallas por parte de los menores, incluyendo normativas más estrictas sobre los contenidos publicitarios dirigidos a niños y las prácticas de las plataformas de streaming.
El informe con las 107 medidas solicitadas por el Gobierno proporciona una hoja de ruta para proteger la salud y el bienestar de los niños en la era digital. Para los padres, esto implica no solo establecer límites claros en el uso de pantallas, sino también asegurarse de que sus hijos tengan acceso a contenido educativo de calidad y participen en actividades sociales y físicas fuera del entorno digital. Las recomendaciones del informe son una oportunidad para que la tecnología sea una herramienta positiva en el desarrollo de los niños, sin comprometer su salud y desarrollo integral.