Aeropuertos
Los aeropuertos gallegos superan los 5 millones de pasajeros en lo que va de 2024
El Grupo Aena ha revelado las cifras de las operaciones y usuarios de los aeropuertos de Galicia
Los tres aeropuertos gallegos, Santiago, A Coruña y Vigo, se consolidan como ejes clave de conectividad en la región, con un tráfico acumulado de más de 5 millones de pasajeros en 2024. Estas terminales no solo impulsan el turismo y la economía local, sino que también conectan Galicia con importantes destinos nacionales e internacionales, reflejando su creciente relevancia en el transporte aéreo español.
El pasado mes de octubre, el Aeropuerto de Vigo registró un total de 91.149 pasajeros, lo que representa una disminución del 10,1% en comparación con el mismo mes de 2023. De los pasajeros comerciales (91.131 en total), 87.084 viajaron en vuelos nacionales, mientras que 4.047 lo hicieron en vuelos internacionales.
Durante octubre, se llevaron a cabo 946 operaciones en la pista viguesa, de las cuales 764 correspondieron a vuelos comerciales (684 a destinos nacionales y 80 a destinos internacionales).
La terminal de carga del aeropuerto movió en octubre 40 toneladas de mercancías.
En el acumulado anual, el Aeropuerto de Vigo ha recibido 876.245 pasajeros, un 9,6% menos que en el mismo periodo de 2023. Cabe destacar que en mayo la pista estuvo operativa solo seis días debido a las obras de reasfaltado.
El Aeropuerto de A Coruña superó la barrera del millón de pasajeros en los primeros diez meses del año. Solo en octubre, 105.672 viajeros eligieron esta terminal para sus desplazamientos. De los pasajeros de vuelos comerciales (105.428 en total), 94.450 realizaron trayectos nacionales y 10.978 vuelos internacionales.
En cuanto a las operaciones, en octubre operaron en el aeropuerto coruñés 1.199 aeronaves, de las cuales 788 fueron vuelos comerciales (678 con destino nacional y 110 con destino internacional).
La terminal de carga del aeropuerto gestionó 4,6 toneladas de mercancía durante el mes pasado.
En lo que va del año, el Aeropuerto de A Coruña ha registrado un total de 1.032.656 pasajeros, 12.207 vuelos y 44,3 toneladas de mercancía.
En octubre, el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro alcanzó un tráfico acumulado en 2024 de 3.158.628 pasajeros, lo que representa un aumento del 2,3% respecto al mismo periodo de 2023. Durante ese mes, la terminal compostelana recibió a 305.244 pasajeros, un 9,3% menos que en octubre de 2023. De estos, 304.412 volaron en vuelos comerciales, con 234.880 pasajeros en destinos nacionales y 69.532 en internacionales.
El pasado octubre se registraron 2.266 vuelos en el aeropuerto de Santiago, un 6,4% menos que en el mismo mes de 2023. De estos, 2.116 fueron vuelos comerciales, de los cuales 1.620 fueron nacionales y 496 internacionales.
La terminal de carga compostelana gestionó un total de 417 toneladas de mercancías, lo que supone una disminución del 1,8% respecto a octubre del año anterior.
En el acumulado del año, el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro ha atendido a 3,16 millones de pasajeros. En estos meses, operaron 23.283 vuelos y la terminal de carga movió un total de 4.209 toneladas de mercancías.
La suma de pasajeros en los tres aeropuertos gallegos hasta octubre de 2024 asciende a 5.067.529 usuarios.
La actividad de los aeropuertos de Galicia muestra un panorama diverso en términos de tráfico y crecimiento. Mientras que el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro continúa liderando el tráfico de pasajeros en la región, con un crecimiento interanual del 2,3%, los aeropuertos de Vigo y A Coruña han tenido un desempeño mixto, condicionado por factores como obras de mantenimiento y variaciones en la demanda de rutas.
Estos datos reflejan el papel crucial de los aeropuertos gallegos en la conectividad de la región, tanto a nivel nacional como internacional, y subrayan la importancia de seguir invirtiendo en infraestructura para mantener y potenciar su competitividad.