Polémica
El alcalde de Ourense rompe con la prensa: sólo se comunicará a través de YouTube
Considera que "la verdad no necesita intermediarios" y opta por dirigirse "directamente a los ciudadanos"
El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha decidido prescindir de las ruedas de prensa tradicionales con periodistas para implementar un sistema de comparecencias "informativas" a través del canal de YouTube de Auria Televisión, una emisora local de su propiedad. La medida, anunciada a través de las redes sociales, ha generado una fuerte polémica y el rechazo de colectivos profesionales y partidos de la oposición.
Según Jácome, este cambio busca evitar la "adulteración de informaciones" por parte de los periodistas. "La verdad no necesita intermediarios, por eso nos dirigimos directamente a los ciudadanos", afirmó el regidor en su primera intervención en este formato, emitida el pasado martes desde el salón de plenos del Ayuntamiento. Durante la retransmisión, presentó la programación de Navidad y habilitó un número de WhatsApp para que los espectadores pudieran enviar preguntas en tiempo real.
El alcalde, en declaraciones recogidas por la Agencia EFE, defendió este miércoles su decisión señalando que "las nuevas tecnologías han obligado a muchos intermediarios a adaptarse" y acusó a los periodistas de no hacerlo, a quienes considera responsables de una "manipulación mediática que asola el mundo" y que, en su opinión, en Ourense alcanza un "grado de caciquismo nunca visto". Además, calificó las preguntas de los periodistas como innecesarias, asegurando que su formato permite una comunicación más directa con los ciudadanos.
La emisión inicial de esta nueva fórmula acumuló casi 900 visualizaciones en YouTube en 24 horas. No obstante, la medida ha sido duramente criticada. El PP local pidió más "transparencia" en la gestión municipal, mientras que el PSdeG y el BNG señalaron que esta decisión vulnera el derecho a la información. Natalia González, portavoz socialista en Ourense, acusó a Jácome de intentar distraer la atención de los verdaderos problemas municipales y de "presentarse como víctima de aquellos medios cuya línea editorial no comparte".
Por su parte, el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia advirtió que las preguntas de los periodistas son esenciales para fiscalizar la labor de los políticos y garantizar que la información que reciben los ciudadanos sea veraz y no propaganda. En un comunicado, la institución calificó la medida de "grave peligro para la democracia". La Asociación de Periodistas de Galicia también censuró este sistema "inédito" y lo tildó de "intolerable", al considerar que lesiona el derecho de los ciudadanos a recibir una información independiente.
La controversia en torno a esta decisión refleja las tensiones entre el alcalde y los medios locales, así como las preocupaciones sobre la transparencia y la libertad de prensa en el ámbito municipal. Mientras tanto, Jácome ha reiterado que mantendrá este formato, al considerar que "la verdad debe llegar a los ciudadanos sin filtros".