
Semana Santa
Así es la Semana Santa más realista de Galicia
Esta parroquia pontevedresa lleva más de dos siglos siendo el gran escenario para recrear la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo

La Semana Santa de Paradela, en el municipio de Meis (Pontevedra), se ha ganado a lo largo de las décadas su reputación como una de las citas religiosas más sobresalientes de Galicia. Declarada Fiesta de Interés Turístico, esta celebración combina actos litúrgicos con una serie de escenificaciones teatrales que representan con realismo y emoción los últimos momentos de la vida de Jesús.
Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua, la parroquia se transforma en un escenario vivo que reproduce al detalle la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, la Última Cena, el juicio ante Pilatos y Herodes, el Vía Crucis hasta el monte da Croa y la Crucifixión, para culminar con la Resurrección. Cada paso es escenificado por vecinos y vecinas de la parroquia, muchos de los cuales participan desde niños y han pasado por distintos papeles hasta asumir roles principales. La participación intergeneracional es una de las claves de esta representación, donde incluso varias generaciones de una misma familia comparten pasión.

Aunque la Cofradía de Semana Santa y Pascua fue fundada en 1993, existen referencias documentadas que datan estas representaciones al menos desde principios del siglo XIX. En los años 1800 ya se escenificaba el desenclavo en la iglesia parroquial, y fue a partir de 1920 cuando la celebración comenzó a ganar renombre en otras localidades gallegas.
El Domingo de Ramos se celebra la Entrada Triunfal de Jesús y la bendición de ramos en la praza do Outeiro. El Jueves Santo tiene lugar la Última Cena tras los actos litúrgicos en la iglesia parroquial. El Viernes Santo será, como cada año, uno de los momentos más intensos: tras el juicio ante Pilatos y Herodes, se escenifica el Vía Crucis hasta el monte da Croa, donde se lleva a cabo la Crucifixión. Ya por la noche, se realiza el Desenclavo y el Descendimiento, seguidos de la procesión del Santo Entierro.

El Sábado Santo está marcado por la Misa de Resurrección y el reparto gratuito de rosca de Pascua, una tradición que refuerza el espíritu comunitario de la fiesta. Para rematar esta edición de la Semana Santa, el Domingo de Resurrección tiene lugar la escenificación de la Resurrección de Jesús, una misa solemne cantada por la Coral Polifónica Xuntanza de Meis y la procesión final, acompañada por la Banda de Música A Vertula.
✕
Accede a tu cuenta para comentar