Cargando...

Salud pública

Diez indicadores para fijar el futuro de la sanidad en Galicia

La Consellería define los parámetros que medirán la accesibilidad, calidad y eficiencia del sistema sanitario

Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo. larazon

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, acompañado de la directora general de Planificación y Reforma Sanitaria, Sofía López Linares, ha presentado esta mañana los diez indicadores estratégicos que permitirán evaluar el grado de cumplimiento de la Estrategia Gallega de Salud 2030, documento que marca las prioridades y objetivos de la sanidad pública en la Comunidad para esta década.

En este sentido, la Estrategia fue aprobada a finales de 2023 como hoja de ruta para guiar las políticas en ámbitos de la salud pública, y se centra en cinco objetivos estratégicos: la mejora del bienestar y la satisfacción de la ciudadanía; garantizar la accesibilidad, eficiencia y calidad de los servicios sanitarios; impulsar un modelo de atención integral basado en la prevención y proactividad; velar por el cuidado y motivación de los profesionales; y construir un sistema de innovación virtuoso.

El primer informe de trabajo de dicha Estrategia recoge la fase de análisis de situación. Sobre este punto de partida, se establecen diez indicadores clave que buscan poder realizar un seguimiento del impacto de las medidas aplicadas. Entre ellos se incluyen parámetros que miden tanto la experiencia de los pacientes como la eficiencia del sistema y la inversión en innovación sanitaria.

Estos indicadores son:

  • Satisfacción ciudadana con el funcionamiento del sistema sanitario.
  • Salud autopercibida por la población.
  • Tiempo de espera para la primera consulta en atención especializada.
  • Proporción de reingresos no programados.
  • Participación en la campaña de vacunación de la gripe.
  • Cobertura del programa de detección precoz de cáncer de cérvix.
  • Ausencias por incapacidad temporal debido a fatiga física y emocional.
  • Percepción del apoyo organizativo en cohesión, formación y motivación del equipo sanitario.
  • Inversión en compra pública de innovación.
  • Fondos captados en proyectos de I+D en convocatorias europeas.

Satisfacción sanitaria

Bajo este prisma, la directora general de Planificación y Reforma Sanitaria, Sofía López Linares, ha puesto como ejemplo la medición del nivel de satisfacción de la población con el sistema público de salud.

Según el barómetro sanitario 2023 elaborado por el Ministerio, el 58,2 % de la población gallega dice estar satisfecha o muy satisfecha con la atención que recibe y el objetivo es mantenerse todos los años por encima del promedio nacional, situada en el 56,7 %.

Asimismo, el conselleiro de Sanidade ha destacado que se incluirá en el seguimiento el progreso y el impacto sobre el sistema sanitario del proyecto Genoma Galicia y de la historia clínica Ianus 5 como iniciativas singulares y de especial alcance transformador.

En este sentido, el informe señala que la nueva historia clínica electrónica es la herramienta clave para el desarrollo de la práctica asistencial. Además, va a permitir una mayor integración de todos los niveles asistenciales, garantizando la necesaria continuidad y calidad de la información sanitaria.

Y en lo que se refiere al proyecto Genoma Galicia, su desarrollo supone la realización de una iniciativa de relevancia científica mundial para avanzar en el diagnóstico genético de patologías que afectan a una parte importante de la población.