Religión

Qué es el catafalco y por qué el Papa Francisco ha renunciado a utilizarlo

El Papa Francisco dejó escrito en su testamento que quería un funeral simple, humilde, un reflejo de su compromiso con la austeridad y su profunda devoción mariana

Papa.- Pobres, presos, transexuales y migrantes acompañarán hoy al féretro de Francisco antes de su entierro
Papa.- Pobres, presos, transexuales y migrantes acompañarán hoy al féretro de Francisco antes de su entierroEuropa Press

El Papa Francisco dejó escrito en su testamento que quería un funeral simple, humilde, un reflejo de su compromiso con la austeridad y su profunda devoción mariana. Por ello, decidió que quería ser enterrado en Santa María la Mayor, la más sencilla de las las cuatro basílicas papales que existen en Roma y un lugar que Jorge Bergoglio visitaba cada vez que pasaba por Roma antes de asumir la jefatura de la Iglesia. Allí pasaba muchos momentos rezando a la virgen María. La sepultura se ubicará entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, en un espacio hasta ahora vacío que estará marcado por una losa de mármol con la inscripción “FRANCISCUS” y una reproducción en plata de su cruz pectoral. Otro de sus deseos fue romper con la tradición de los tres ataúdes (de ciprés, plomo y roble) y solicitó ser enterrado en un sencillo féretro, de madera y zinc. Antes de cerrar el ataúd en la tarde de ayer, se colocaron junto a los restos de Jorge Bergoglio una serie de objetos que simbolizan su vida y espiritualidad: un rosario, una serie de monedas acuñadas durante su pontificado y un breve resumen de su pontificado en el conocido como "rogito".

Otra de las peticiones del Papa Francisco para el día de su funeral es la renuncia al catafalco. Según la definición de la RAE, el catafalco es un "túmulo adornado con magnificencia, el cual suele ponerse en los templos para las exequias solemnes". el túmulo es un "sepulcro levantado de la tierra", pero también un "armazón de madera, vestida de paños fúnebres, que se erige para la celebración de las honras de un difunto". Es decir, el catafalco es una plataforma elevada y adornada que utiliza en los funerales para para honrar a un alto dignatario fallecido. Este símbolo solemne tiene su origen en la Antigüedad Clásica y fue recuperado en Italia a lo largo del siglo XV.

Pero Jorge Bergoglio quería huir de los símbolos de poder y que los funerales de los Papas se centraran en lo que realmente era importante: la espiritualidad. Por ello, en noviembre de 2024 decidió cambiar el libro litúrgico que regula las exequias de los papas.que regula los funerales, el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.

El arzobispo Diego Ravelli, responsable de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, señaló el Papa Francisco quiso los ritos funerarios para expresar de forma más evidente la fe de la Iglesia en la resurrección de Cristo. Para simplificar el ritual, eliminó elementos como los tres ataúdes tradicionales ya citados anteriormente, el catafalco y el báculo papal, además de reducir las alusiones a títulos como "Romano Pontífice". También acabó con el velatorio privado y ordenó que su cuerpo se expusiera en la Basílica de san Pedro en un sencillo féretro de madera abierto para que los fieles pudieran darle su último adiós. Otro de los elementos que ha desaparecido ha sido la Cámara Apostólica, un colegio de eclesiásticos que asistía al cardenal camarlengo durante la gestión de la Sede Vacante.

El Papa Francisco falleció el pasado lunes 21 de abril a consecuencia un ictus cerebral, un día después de su última aparición pública el domingo en la plaza de San Pedro durante el Urbi et Orbi, en la que compareció en el balcón de San Pedro y realizó un breve paseo en el Papamóvil para saludar a los fieles y bendecir a algunos bebés. El Sumo Pontífice estuvo ingresado durante casi 40 días debido a una neumonía bilateral de la que se estaba recuperando.