Tribunales
Dos años de cárcel por usar un piso como almacén y punto de venta de cocaína en Lugo
En el domicilio se hallaron droga, balanzas, libretas contables y casi 7.000 euros en billetes fraccionados
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Lugo ha condenado a dos hombres a penas de dos años de prisión y 4.000 euros de multa por un delito contra la salud pública en su modalidad de sustancias que causan grave daño a la salud. La sentencia considera probado que ambos usaban un piso de la ciudad como almacén de cocaína y punto de distribución a terceros. Un tercer acusado ha sido absuelto por falta de pruebas suficientes.
Según recoge la resolución judicial, recurrible ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, los hechos se remontan al verano de 2017, cuando una denuncia por lesiones motivadas por una supuesta deuda de drogas puso en marcha un dispositivo de vigilancia por parte de la Guardia Civil.
Durante los seguimientos, los agentes observaron varios movimientos sospechosos en torno al domicilio investigado, como visitas frecuentes, entradas con llaves y breves permanencias en el interior por parte de uno de los condenados, siempre en actitud vigilante.
El 22 de julio de ese año, uno de los acusados fue sorprendido realizando un intercambio con un consumidor en un coche, quien fue interceptado con una dosis de cocaína. Días más tarde, los registros judiciales autorizados en dos domicilios de Lugo permitieron hallar más de 60 gramos de cocaína en diferentes presentaciones y grados de pureza, así como utensilios para su preparación, como balanzas de precisión, alambres, tijeras, bolsas herméticas y sustancias de corte.
Asimismo, se halló una libreta con anotaciones de operaciones aritméticas, nombres de consumidores habituales, ventas y deudas. La mayor parte de esta documentación estaba en el salón de la vivienda utilizada como centro logístico del tráfico de drogas, donde también se encontraron casi 7.000 euros en billetes fraccionados, distribuidos en varias estancias.
En la habitación del segundo condenado se incautaron también más de 1.300 euros, libretas con apuntes, teléfonos móviles y otros objetos que reforzaron la tesis acusatoria. Además, durante el registro de su vehículo los agentes hallaron 170 euros ocultos, también en moneda fraccionada.
Intención de distribución
El tribunal ha considerado probado que ambos acusados poseían la droga con intención de distribuirla y que el inmueble investigado se usaba como punto de almacenamiento y preparación para la venta. En el caso del tercer acusado, su implicación no ha quedado suficientemente acreditada, ya que sólo fue visto accediendo una vez al inmueble y no constan pruebas que lo relacionen directamente con la venta de droga.
La sentencia valora la elevada cantidad de droga incautada, la existencia de una contabilidad manuscrita del negocio y la suma de dinero localizada como indicios inequívocos de una actividad sostenida de tráfico de estupefacientes. Asimismo, reconoce la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas, dado que el procedimiento se prolongó durante más de siete años sin que los acusados fueran responsables de la demora.
Como consecuencia, además de las penas de cárcel y multa, se ha decretado el decomiso de la droga, los útiles de preparación, los teléfonos móviles y el dinero intervenido, que se destinará al Fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas.