Navidad

Estos son los belenes de Galicia que debes visitar estas navidades

Desde representaciones históricas hasta creaciones innovadoras con elementos propios, estos nacimientos se convierten en punto de encuentro para familias y visitantes

Belén de Vigo.
Belén de Vigo. Concello de Vigo

Como en toda España, la Navidad en Galicia se vive de forma especial, siendo uno de sus grandes atractivos la tradición de los belenes, auténticas obras de arte que combinan devoción, creatividad y cultura popular.

Desde representaciones históricas y realistas hasta creaciones innovadoras que incluyen elementos propios de la región, estos nacimientos se convierten en un punto de encuentro para familias y visitantes.

Repartidos por toda Galicia, los belenes destacan tanto por su diversidad como por la pasión de quienes los elaboran, siendo un reflejo único de las costumbres y el espíritu navideño gallego.

Belén Electrónico de Begonte (Lugo)

Belén de Begonte.
Belén de Begonte. Turismo de Galicia

El Belén Electrónico de Begonte, declarado Fiesta de Interés Turístico de Galicia, es uno de los nacimientos más singulares y visitados de la región. Inaugurado en 1972, este belén combina figuras tradicionales con mecanismos electrónicos, dando vida a escenas típicas de la Galicia rural y de la vida cotidiana.

Los movimientos, luces y sonidos recrean situaciones como la labranza, el pastoreo o las tareas del hogar. Además, cuenta con un sistema que adapta las escenas a diferentes momentos del día, mostrando amaneceres, atardeceres y noches.

Belén Gigante de Viveiro (Lugo)

Belén gigante.
Belén gigante. Concello de Viveiro

El Belén Gigante de Viveiro se instala en la iglesia de Santa María del Campo y destaca por sus figuras de tamaño real, que recrean escenas tradicionales y bíblicas. A lo largo de sus diferentes representaciones, se incluyen oficios antiguos como herreros, carpinteros, pescadores o campesinos, mostrando con gran detalle la Galicia de antaño.

La ambientación, iluminación y la disposición de los personajes permiten que los visitantes se sientan parte de la escena, otorgándole un carácter realista e inmersivo. Cada figura está elaborada de manera artesanal, y el montaje requiere semanas de trabajo. Este belén es uno de los más emblemáticos de Galicia por su tamaño y meticulosidad en cada detalle.

Belén de la Orden Tercera (Ferrol, A Coruña)

Belén de la Orden Tercera.
Belén de la Orden Tercera. Redes sociales

El Belén de la Orden Tercera de Ferrol es una joya del patrimonio navideño gallego. Este belén monumental, que se expone cada año en la iglesia de la Orden Tercera, destaca por su cuidado montaje y el detalle artesanal de sus figuras. Las escenas representan tanto pasajes del nacimiento de Jesús como fragmentos de la vida cotidiana en el Ferrol histórico.

A través de iluminación y decorados trabajados con precisión, se crea un ambiente único que lo convierte en una visita obligada durante las fiestas navideñas. La dedicación de sus organizadores, combinada con su valor artístico, lo convierte en uno de los belenes más visitados de la provincia.

Belén de la Catedral de Santiago de Compostela (A Coruña)

Belén de la Catedral de Santiago.
Belén de la Catedral de Santiago. Turismo de Galicia

Instalado en la nave de Praterías de la Catedral de Santiago, este belén monumental ocupa una superficie de 55 metros cuadrados y es uno de los más destacados de Galicia. El montaje incluye figuras artesanales de gran tamaño y recreaciones de paisajes gallegos, fusionando la tradición religiosa con elementos culturales de la región.

Su ubicación en la Catedral, uno de los centros religiosos más importantes del mundo, añade un valor especial a este nacimiento, que atrae a miles de peregrinos y turistas durante las fiestas navideñas. Además, su minucioso diseño permite apreciar escenas detalladas que transmiten la esencia del belenismo tradicional.

Belén de Arturo Baltar (Ourense)

Belén de Arturo Baltar.
Belén de Arturo Baltar. Turismo de Ourense

El Belén de Arturo Baltar es uno de los símbolos culturales de la ciudad de Ourense. Creado por el escultor Arturo Baltar en la década de 1960, este nacimiento está compuesto por figuras de barro cocido que retratan con gran realismo las costumbres y paisajes gallegos.

Más que un belén al uso, se considera una obra de arte viva, donde cada figura muestra expresiones llenas de emoción y autenticidad. Las escenas no solo representan el nacimiento de Jesús, sino que también reflejan la vida cotidiana del rural gallego, con detalles como los hórreos, aldeas y mercados. El belén es un homenaje a la cultura gallega y una parada imprescindible en Navidad.

Belén Artesanal de Valga (Pontevedra)

Belén artesanal de Valga.
Belén artesanal de Valga. Turismo de Galicia

El Belén Artesanal de Valga, en la provincia de Pontevedra, es conocido por su originalidad y humor, ya que incluye figuras que representan escenas de actualidad y personajes populares. Este belén, elaborado íntegramente a mano por artesanos locales, combina la tradición religiosa con referencias contemporáneas que sorprenden a los visitantes cada año.

Se pueden encontrar desde políticos hasta personajes televisivos o situaciones cómicas que conviven con las escenas clásicas del nacimiento. Esta mezcla única lo convierte en un belén vivo y dinámico, donde la creatividad y el ingenio están presentes en cada rincón.

Belén monumental Vigo (Belén Napolitano)

Un año más, Vigo se viste de arte y tradición con su "Belén Napolitano", una impresionante muestra que rinde homenaje al estilo barroco italiano. Esta obra monumental reúne la maestría de los mejores artesanos que han mantenido viva durante siglos la tradición del "presepe napoletano".

Su riqueza artística y técnica nos sumerge en un universo que combina la iconografía cristiana de la Navidad con escenas llenas de vida, reflejando leyendas, costumbres y la cotidianidad de la época.

El Belén no solo captura el espíritu de la Navidad, sino que también fusiona entretenimiento y retrato social, mostrando campesinos, pastores, mendigos y burgueses en armonía con el cortejo de los Reyes Magos y la Sagrada Familia.

Este año, además, incorpora guiños únicos al patrimonio y la cultura de Vigo, integrando elementos locales que le otorgan un carácter singular. Una experiencia mágica para todas las edades que invita a disfrutarla con todos los sentidos.