Animales
Galicia construirá un centro pionero con capacidad para 500 animales abandonados
El complejo, dotado con 2,07 millones de euros, acogerá hasta 300 perros y 200 gatos y prestará servicio a ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes
Galicia contará con el primer Centro de Protección Animal de ámbito autonómico, una instalación de referencia que podrá acoger hasta 500 animales de compañía abandonados, extraviados o vagabundos -300 perros y 200 gatos- y que se construirá en el municipio coruñés de Curtis. Así lo anunció este martes la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante una visita a la parcela en la que se levantará esta infraestructura sin precedentes en la comunidad.
La actuación, que cuenta con un presupuesto inicial de 2,07 millones de euros cofinanciados con fondos Feder, nace con el objetivo de reforzar la atención y el cuidado de los animales de compañía en Galicia, especialmente en los municipios de menos de 5.000 habitantes, que por su tamaño y recursos encuentran mayores dificultades para prestar este tipo de servicios.
"Queremos garantizar que ningún animal quede desatendido por falta de medios en su ayuntamiento", subrayó la conselleira, quien destacó que este centro viene a complementar la labor de las administraciones locales y las entidades protectoras, muchas veces sobrepasadas por el volumen de casos y la escasez de recursos.
Moderno y bien equipado
El futuro centro se levantará sobre una parcela de casi 24.000 metros cuadrados en la zona de reestructuración parcelaria de Fisteus, una ubicación estratégica con buenas comunicaciones y próxima a numerosos municipios rurales. El edificio principal ocupará 2.300 metros cuadrados e incluirá espacios especializados para distintas situaciones: cuarentena, maternidad, aislamiento por enfermedades infecciosas, hospitalización, manejo de animales agresivos o mantenimiento habitual.
También contará con un módulo veterinario dotado de consulta específica para gatos, dos consultas para perros, sala de higiene, quirófano, radiología y área administrativa, lo que permitirá ofrecer atención integral a los animales acogidos.
Refuerzo presupuestario
Este ambicioso proyecto se suma al paquete de iniciativas impulsadas por la Xunta para mejorar el bienestar animal en Galicia. Solo en 2024, el Ejecutivo autonómico triplicó el presupuesto destinado al cuidado de animales de compañía, pasando de 450.000 a cerca de 1,4 millones de euros.
Entre las medidas ya en marcha destacan los 850.000 euros en ayudas para ayuntamientos destinados a sufragar los costes de atención a animales; los 480.000 euros para asociaciones protectoras: o los 40.000 euros para fomentar la adopción de animales por parte de particulares.
La conselleira recordó además que Galicia fue una de las comunidades pioneras en legislar sobre esta materia, con la aprobación en 2017 de la Ley de Bienestar Animal, una norma que se apoya en tres pilares: prevención del abandono, fomento de la adopción y tolerancia cero al maltrato.
En la misma línea, la Xunta continúa avanzando en su plan para dotar a las siete ciudades gallegas de parques caninos, en colaboración con los respectivos ayuntamientos. Ferrol ya tiene cerrada la ubicación de su parque, y se están evaluando propuestas en Lugo, Pontevedra y Ourense.