Plaga

Galicia instala 20.000 trampas para capturar reinas de velutina y frenar su expansión

La campaña de trampeo selectivo y geolocalizado busca actuar sobre los nidos primarios para evitar la proliferación de esta avispa invasora

Avispa Vespa Velutina.
Avispa Vespa Velutina.La Razón

Galicia ha puesto en marcha una nueva campaña de lucha contra la avispa velutina con la instalación de 20.000 trampas en todo el territorio, una actuación pionera que tiene como objetivo capturar a las reinas de esta especie invasora en sus nidos primarios y frenar así su propagación. La primera de estas trampas fue colocada hoy en Oleiros (A Coruña) por el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, en un acto en el que también participó la directora xeral de Administración Local, Natalia Prieto.

En el municipio oleirense se instalarán un total de 389 trampas, cinco más que en 2024, lo que refuerza el compromiso del Gobierno gallego con un sistema de control más eficiente y preventivo. Como ha destacado el conselleiro, el trampeo es “planificado, selectivo y geolocalizado”, y cuenta con el aval de técnicos, especialistas e investigadores que han coordinado el diseño de esta estrategia para responder a una de las principales demandas de los colectivos afectados por la avispa velutina.

Esta actuación se centra especialmente en la captura de reinas, cuya eliminación precoz permite evitar la formación de nuevos nidos secundarios, que son los más problemáticos y difíciles de erradicar. En 2024, el plan piloto ya permitió la instalación de un número similar de trampas, con un resultado de más de 113.200 reinas capturadas. Esta medida se tradujo en una notable reducción del número de avisos gestionados por la empresa pública Seaga, que pasaron de 49.400 en 2023 a 26.200 en 2024, lo que supone un descenso del 46 %.

Las trampas utilizadas son específicas y diseñadas para minimizar la captura de otras especies. Su instalación se basa en un análisis previo de datos sobre la ubicación de nidos en ejercicios anteriores, con el fin de maximizar su eficacia. Una vez colocadas, las trampas se revisan periódicamente, cada 10 o 15 días, para garantizar su funcionamiento adecuado.

Más de 18.700 nidos eliminados

Esta medida forma parte del programa gallego de vigilancia y control frente a la avispa velutina, aprobado en 2020 en colaboración con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp). El plan incluye además la retirada centralizada y coordinada de nidos, que ejecuta Seaga por encargo de la Xunta. En 2024 se eliminaron más de 18.700 nidos en toda Galicia, siendo la provincia de A Coruña la más afectada, con más de 8.600 nidos retirados, seguida de Pontevedra (más de 5.800), Ourense (más de 2.200) y Lugo (más de 2.000).

Desde la recepción del aviso a través del Teléfono de Atención e Información a la Ciudadanía 012, se activa un protocolo para la retirada del nido en el menor tiempo posible. En los casos más complejos o de riesgo, la incidencia se deriva a los servicios de emergencia del 112. Durante los meses de verano, cuando aumenta la actividad de la avispa velutina, se refuerza la atención de esta línea específica.

El Gobierno gallego también está reforzando la formación del personal de campo que coloca, revisa y retira las trampas, e impulsa campañas de divulgación por toda la comunidad para sensibilizar a la ciudadanía sobre el ciclo de vida de la avispa velutina y las consecuencias socioeconómicas y ambientales de su implantación. Además, se fomenta la investigación científica para conocer mejor su comportamiento y perfeccionar los métodos de control.

Como complemento, se están desarrollando herramientas tecnológicas como la aplicación Controlvelutina, que permite a los equipos de Seaga hacer un seguimiento en tiempo real de cada aviso, y que ya está integrada con el sistema de emergencias del 112. También se han habilitado canales adicionales para comunicar la presencia de nidos, como un chatbot y un agente virtual, en línea con el esfuerzo de la Xunta por ofrecer soluciones modernas y eficaces frente a esta amenaza.

Durante la visita en Oleiros, Diego Calvo tuvo la oportunidad de comprobar in situ el equipamiento técnico con el que la Xunta dota a los efectivos que participan en estas labores, garantizando su seguridad en los operativos. El conselleiro incidió en la importancia de la colaboración ciudadana e hizo un llamamiento para que cualquier avistamiento de un nido de avispa velutina sea notificado cuanto antes a través del teléfono 012 o los canales habilitados.