Cargando...

Fondos europeos

Galicia queda fuera del Perte de descarbonización y la Xunta denuncia "discriminación" en el reparto de fondos europeos

La conselleira María Jesús Lorenzana lamenta la exclusión de los proyectos de Altri y Ence y acusa al Gobierno central de actuar con “poca seriedad y tecnicidad”

La consellería María Jesús Lorenzana. CÉSAR ARXINA - EUROPA PRESSEUROPAPRESS

La conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana, ha criticado hoy el reparto de los fondos europeos gestionados por el Gobierno central a través de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte), al denunciar una “clara discriminación” hacia Galicia.

La crítica se produce tras conocerse que los proyectos industriales de Altri en Palas de Rei (Lugo) y de Ence en As Pontes (A Coruña) han quedado fuera del Perte de descarbonización, uno de los principales programas financiados con fondos Next Generation.

“Galicia está siendo claramente discriminada en la distribución de los fondos y en los criterios que se emplean para considerar evaluable o no un proyecto”, afirmó Lorenzana en una comparecencia ante los medios.

Según detalló, la Xunta tiene constancia de que hay iniciativas en otras comunidades autónomas que han sido seleccionadas sin haber iniciado siquiera la preceptiva evaluación ambiental. “Eso, en Galicia, siempre se exige”, remarcó la conselleira.

La responsable autonómica lamentó el “profundo sentimiento de decepción” que vive el Ejecutivo gallego ante lo que considera un uso partidista de unos recursos que deberían estar gestionados con criterios objetivos y transparentes.

“El Gobierno central está actuando con muy poca seriedad y tecnicidad en una cuestión tan seria como es distribuir entre las empresas españolas más de 40.000 millones de euros en fondos europeos. Es dinero que pertenece a todas las empresas, y que se está empleando de una manera totalmente política”, denunció.

Sin comunicación

Lorenzana criticó también la forma en que se ha dado a conocer la resolución de esta convocatoria del Perte de descarbonización, ya que no fue comunicada por el ministerio competente ni mediante los cauces legalmente establecidos. “Ni fue a través de una notificación oficial ni mediante publicación pública, tal y como establece la legislación vigente para las resoluciones de ayudas públicas”, puntualizó.

A la espera de conocer en detalle el contenido de la resolución, la Xunta ha dejado claro que no comparte ni los criterios técnicos aplicados ni la forma en que se ha gestionado el procedimiento, por lo que no descarta solicitar explicaciones al Ejecutivo central y analizar posibles vías de reclamación.

Los proyectos excluidos, tanto el de la planta de fibras textiles sostenibles de Altri como la iniciativa de descarbonización industrial de Ence, son considerados estratégicos para el futuro industrial de Galicia, por su impacto económico, social y medioambiental. Su exclusión, apuntan desde el Gobierno gallego, frena oportunidades de inversión y pone en duda la equidad territorial en el acceso a los fondos europeos.