
Sanidad pública
Galicia reduce la incidencia de la tuberculosis en un 84,6% desde 1996 gracias a su programa de prevención y control
En términos absolutos, el número de nuevos casos pasó de 1.963 aquel año a 302 en 2023

El Consello da Xunta evaluó esta mañana los resultados del último informe de la Consellería de Sanidad sobre la tuberculosis en Galicia, destacando una reducción del 84,6% en la incidencia de esta enfermedad desde 1996, año en que se implantó el Programa gallego de prevención y control de la tuberculosis.
Según el informe, la incidencia de la tuberculosis ha descendido de forma progresiva y constante, pasando de 71,8 casos por cada 100.000 habitantes en 1996 a 11,2 casos en 2023, con una merma media anual del 6,6%. El número de nuevos casos pasó de 1.963 en 1996 a 302 en 2023, lo que refleja un importante avance en la lucha contra esta enfermedad.
En comparación con los datos de 2015, año en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó nuevas estrategias clave para la eliminación de la tuberculosis, Galicia ha logrado reducir el número total de casos en un 48,3%. Este descenso incluye una disminución media anual del 7,7% en la tuberculosis general, del 7,2% en la tuberculosis pulmonar y del 6,7% en la forma pulmonar bacilífera, la más contagiosa.
A diferencia de otras comunidades autónomas que registraron pequeños repuntes, Galicia mantiene una tendencia decreciente en la incidencia de esta enfermedad.
Perfil de los casos y factores de riesgo en 2023
El informe revela que el 60,9% de los casos registrados en 2023 correspondieron a hombres, con mayor incidencia en personas mayores de 74 años. Además:
•El 6,6% de los diagnósticos se realizaron en menores de 15 años.
•La localización más frecuente fue la pulmonar (66,9%), de los cuales un 44,1% eran casos bacilíferos (contagiosos).
•El 71,9% de los afectados presentaron factores de riesgo, destacando el tabaquismo, con un 24,2% de los casos.
Control de la tuberculosis resistente
Galicia presenta niveles bajos de tuberculosis resistente a fármacos, con apenas un 19,2% de casos con resistencias. Durante 2023 se detectaron 2 casos de tuberculosis multirresistente, la forma más grave de la enfermedad. Desde 2020, Galicia ha implementado un régimen terapéutico más corto y eficaz para combatir las formas resistentes.
El informe también resalta que el 92,7% de los casos iniciados en 2022 finalizaron con éxito el tratamiento, de los cuales el 68,1% siguió un régimen supervisado.
Estudio de contactos y colectivos vulnerables
En 2023, se estudiaron 1.998 contactos de pacientes con tuberculosis pulmonar:
•El 1,3% ya estaba enfermo.
•El 27,2% se encontraba infectado.
De los tratamientos iniciados en 2022, el 94,4% finalizaron correctamente, aumentando al 97,9% en la edad pediátrica. Además, se realizaron 3.914 estudios en colectivos vulnerables, de los cuales 915 (23,4%) resultaron infectados.
Éxito del programa gallego y perspectivas
El informe destaca el éxito del Programa gallego de prevención y control de la tuberculosis, que ha logrado consolidarse gracias a un sistema de vigilancia epidemiológica efectivo y al esfuerzo de los profesionales sanitarios de las siete Unidades de Tuberculosis (UTB) de Galicia. Cada unidad está formada por equipos multidisciplinares que incluyen personal médico, de enfermería, trabajo social y microbiología.
En el marco de la Estrategia Fin de la Tuberculosis de la OMS, Galicia se plantea el objetivo de reducir la incidencia a 10 casos por cada 100.000 habitantes en los próximos años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar