Ciencia
Galicia reivindica en Europa la figura del matemático José Rodríguez y su apuesta por la innovación
La muestra coincide con el bicentenario de su muerte y se enmarca en una visita institucional en la que el gobierno gallego presentó su apuesta por la supercomputación y la inteligencia artificial
Una exposición en el Parlamento Europeo rindió homenaje al matemático gallego José Rodríguez González, pionero en la definición del sistema métrico decimal, en un acto que coincidió con una serie de encuentros entre representantes de la Xunta y autoridades comunitarias para reforzar la apuesta gallega por la supercomputación y la inteligencia artificial.
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, participó en la inauguración de la muestra José Rodríguez. El matemático de Bermés, que, tras su paso por Santiago de Compostela, Lalín y Madrid, culmina en Bruselas. Este evento busca reivindicar la figura de Rodríguez, considerado uno de los "padres" del metro decimal y una de las mentes científicas más brillantes del siglo XVIII y XIX.
Durante el acto, el conselleiro destacó la relevancia del matemático gallego en el desarrollo de la ciencia europea y la importancia de mantener vivo su legado. "No solo es un reconocimiento a su trayectoria, sino también una oportunidad para reforzar la idea de que Galicia no solo tiene un pasado científico de prestigio, sino que sigue apostando por la vanguardia del conocimiento", subrayó Rodríguez.
El matemático José Rodríguez González, nacido en 1770 en Bermés (Lalín), destacó por su participación en la expedición que midió el meridiano de París, un hito clave para la creación del metro como unidad de medida universal. También trabajó en el Observatorio Astronómico de Madrid y ejerció como diputado en las Cortes durante el Trienio Liberal.
La visita de la delegación autonómica a Bruselas no solo se centró en el homenaje al matemático lalinés. El conselleiro Román Rodríguez mantuvo reuniones con representantes de la Comisión Europea, como Thomas Skordas, director adjunto de la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenidos y Tecnologías, para presentar la estrategia de Galicia en el ámbito de la supercomputación y la inteligencia artificial. Entre los proyectos destacados, se encuentra la ampliación del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) con una inversión de 56 millones de euros y el desarrollo del ordenador cuántico Qmio.
Galicia, según Rodríguez, quiere consolidarse como un actor clave en la innovación tecnológica en Europa. "La cuántica y la inteligencia artificial son ejes estratégicos de nuestro plan de I+D+i, alineados con la estrategia europea de soberanía tecnológica y competitividad", afirmó.