Medio Ambiente

Galicia revalida su liderazgo en calidad turística con Sanxenxo a la cabeza de las banderas azules

Alfonso Rueda defendió la excelencia del litoral gallego en el inicio oficial de la temporada alta con el izado de los distintivos en Sanxenxo

Galicia revalida su liderazgo en calidad turística con Sanxenxo a la cabeza de las banderas azules
Galicia revalida su liderazgo en calidad turística con Sanxenxo a la cabeza de las banderas azulesXunta de Galicia

Este viernes, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó en Sanxenxo en el izado de las banderas azules, un acto que marca el inicio de la temporada alta en las playas gallegas y que, según el gobierno autonómico, pone en valor el compromiso de la comunidad con la excelencia ambiental.

Segú informa la Xunta, Sanxenxo se mantiene un año más como líder estatal con 17 playas distinguidas, tres puertos deportivos (Real Club Náutico Sanxenxo, Club Náutico Portonovo y Puerto Deportivo Juan Carlos I) y un centro azul (Centro de Interpretación de As Telleiras).

Además, es el ayuntamiento con mayor número de senderos azules de España, con ocho rutas reconocidas por su valor natural y educativo.

Rueda destacó que estos galardones avalan mucho más que la belleza paisajística del litoral: "Las banderas azules certifican limpieza, seguridad, accesibilidad, calidad de las aguas y un firme compromiso con la educación ambiental", señaló el presidente, quien agradeció la implicación de ayuntamientos, profesionales y vecinos en la conservación de este patrimonio común.

Galicia suma este año 137 distintivos, entre playas, puertos y centros azules, situándose en el podio nacional junto a la Comunidad Valenciana y Andalucía. A estos reconocimientos se añaden los 54 senderos azules otorgados el pasado mes de marzo.

En conjunto, la comunidad concentra una de cada seis banderas azules concedidas en España, lo que consolida su posición como referente en ocio marítimo sostenible.

Durante su intervención, Rueda también quiso poner en valor el reciente traspaso de competencias en materia de ordenación del litoral, efectivo desde el 1 de julio, como una herramienta clave para garantizar un desarrollo costero sostenible.

"La Xunta podrá gestionar de forma directa los más de 2.500 kilómetros de costa gallega, reforzando la seguridad jurídica de proyectos vinculados al mar y al turismo", apuntó, y añadió que este nuevo escenario contribuirá a mantener vivo y dinámico un litoral que es motor económico y seña de identidad para Galicia.

"Toda Galicia está preparada en su costa y en todos los lugares donde la gente quiera visitarnos", concluyó el presidente autonómico.