Sanidad

Galicia tendrá 460 profesionales formados para activar su Plan de Cirugía Menor

Antes del verano comenzará una experiencia piloto en Pontevedra y Lugo

La directora xeral de Planificación e Reforma Sanitaria, Sofía López Linares, en la comisión 3ª del Parlamento gallego. 22/04/2025
Sanidade defiende que hacer cirugías en primaria no implicará más carga asistencial, sino "reorganización de actividad"Europa Press

La Consellería de Sanidade ha puesto en marcha del Plan Gallego de Cirugía Menor 2025-2029. Esta estrategia, presentada hoy por la directora general de Planificación y Reforma Sanitaria, Sofía López Linares, contempla la formación de 462 profesionales este mismo año y una inversión total de 1,7 millones de euros para habilitar los centros de salud.

El objetivo es permitir que los pacientes puedan resolver patologías leves directamente en su centro de atención primaria, evitando desplazamientos innecesarios a los hospitales y reduciendo tiempos de espera. Las primeras intervenciones comenzarán antes del verano en el Centro Integral de Salud del barrio da Residencia, en Lugo, y en el centro de salud Virxe Peregrina, en Pontevedra, como parte de una experiencia piloto.

Este plan, aprobado ayer por el Consello da Xunta, incluye la realización de 77 ediciones de talleres de formación intensiva y presencial para personal médico y de enfermería de atención primaria. Siete de estas ediciones ya se han celebrado. El programa formativo cubre técnicas de anestesia local, suturas, procedimientos quirúrgicos menores y el uso del instrumental adecuado, además de abordar cuestiones médico-legales asociadas.

“El plan responde a un modelo asistencial orientado a resultados en salud, que pone en el centro a los pacientes, acerca servicios quirúrgicos con equidad y reduce desplazamientos y demoras”, subrayó López Linares. La directora también destacó que esta práctica ya estaba presente en algunos centros de salud, pero ahora se dota de recursos estables y condiciones homogéneas en toda Galicia.

El Plan de Cirugía Menor prevé alcanzar, al finalizar su implantación, alrededor de 1.500 intervenciones al mes en la red de atención primaria. Las patologías a tratar incluyen lesiones benignas de la piel como quistes epidérmicos, infecciones cutáneas como abscesos, furúnculos y verrugas, afecciones de uñas y heridas menores, entre otras. Todas estas operaciones se realizarán bajo anestesia local y sin necesidad de ingreso hospitalario.

Para hacerlo posible, el plan incluye la compra de 300 lámparas rodantes de luz fría, 104 bisturís eléctricos, camillas articuladas y otros materiales necesarios. La Xunta subraya que se trata de una iniciativa que permite a los profesionales “hacer más” de manera voluntaria, aumentando su capacidad resolutiva y reforzando su vínculo con los pacientes.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, subrayó ayer que este plan consolida la atención primaria como el pilar central del sistema sanitario gallego. Además, se enmarca en los objetivos de la Estrategia Gallega de Salud 2030, orientada a descentralizar la atención sanitaria y reducir listas de espera.