
Sanidad
La Xunta pone en marcha el Plan de Cirugía Menor en Atención Primaria para realizar operaciones sencillas en los centros de salud
La medida busca agilizar el sistema sanitario y reducir derivaciones a los hospitales

La Xunta de Galicia pondrá en marcha antes del verano el primer Plan de Cirugía Menor en Atención Primaria, una iniciativa con la que el Ejecutivo autonómico quiere acercar intervenciones quirúrgicas sencillas a los propios centros de salud. El objetivo es evitar desplazamientos innecesarios a los hospitales y facilitar a los pacientes una solución rápida y segura para patologías leves.
"Queremos que los gallegos puedan resolver determinados problemas de salud sin salir de su centro de atención primaria y con todas las garantías clínicas", explicó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras la aprobación del plan por parte del Consello. Las primeras operaciones bajo este nuevo modelo se realizarán en el centro de salud Virxe Peregrina, en Pontevedra, y en el Centro Integral de Salud del barrio da Residencia, en Lugo.
El plan contempla una inversión total de más de 1,7 millones de euros hasta 2029. Con este presupuesto se financiará la compra del material necesario, como 300 lámparas rodantes de luz fría o 104 bisturís eléctricos, además de camillas articuladas y otros recursos. Una parte importante del fondo se destinará también a la formación de los profesionales de medicina y enfermería en técnicas específicas de cirugía menor, anestesia local o procedimientos quirúrgicos.
La lista de patologías que podrán tratarse en los centros de salud incluye furúnculos, verrugas, quistes epidérmicos, heridas abiertas sin complicación, panadizos, hematomas subungueales o lesiones por cuerpos extraños, entre otras. Todas son intervenciones de corta duración, que no requieren ingreso hospitalario y que se pueden abordar bajo anestesia local.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, destacó que esta iniciativa refuerza la apuesta de la Xunta por consolidar la atención primaria como eje vertebrador del sistema sanitario gallego. Además, remarcó que permitirá a los profesionales ganar en capacidad resolutiva, diversificar su práctica y mejorar su vínculo con los pacientes.
El Plan de Cirugía Menor fue elaborado por un grupo de trabajo multidisciplinar en el que participaron médicos de familia, personal de enfermería, cirujanos generales, dermatólogos, hematólogos y anatomopatólogos. Esta colaboración permitió definir los protocolos que guiarán las intervenciones, dirigidas inicialmente a mayores de 16 años.
Según explicó Rueda, el nuevo modelo responde también a los objetivos marcados en la Estrategia Gallega de Salud 2030, entre ellos la reducción de las listas de espera y la descentralización de la atención sanitaria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar