Infraestructuras
Portugal avanza con el AVE a Oporto mientras Galicia exige a España que acelere el proyecto
El Gobierno luso reafirma en Vigo su compromiso con la alta velocidad para 2032 y Rueda advierte del riesgo de quedarse atrás
El futuro del AVE entre Vigo y Oporto ha sido hoy el tema central del encuentro empresarial 'Conectando o Noroeste', celebrado en Vigo y organizado por la Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP). Un evento durante el que el ministro de Infraestructuras de Portugal, Miguel Pinto, ha reafirmado el compromiso del Gobierno luso, materializado ya en otras ocasiones, con la finalización de esta infraestructura para 2032.
En este sentido, Pinto ha asegurado que esta iniciativa "no es un estudio, es una concreción", y ha mostrado su confianza en que España cumpla con su parte del trazado.
A este respecto, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que también ha participado en el acto, ha reiterado la petición al Gobierno de Pedro Sánchez de “ponerse a trabajar” de cara a poder iniciar cuanto antes las obras del Corredor Noroeste, fundamental para esa conexión ferroviaria entre Galicia y Portugal.
Rueda ha alertado de que la diferencia de ritmo entre ambos países podría dejar a Galicia rezagada: "Sería tremendo ver cómo avanza de un lado de la frontera y nosotros no llegar a tiempo".
Eje estratégico para la Eurorregión
Cabe recordar que este tren de alta velocidad que uniría Vigo con Oporto es una demanda histórica de ambos territorios y forma parte de la estrategia del Corredor Noroeste, infraestructura clave para la vertebración económica, comercial y logística de una Eurorregión, que engloba a 6,5 millones de habitantes.
En esta línea, y según han destacado los ponentes, este AVE reduciría el trayecto entre ambas ciudades a sólo 50 minutos, además de aportar importantes beneficios medioambientales, con una reducción de entre 50.000 y 70.000 toneladas de CO₂ al año.
Bajo este prisma, el presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, ha defendido la necesidad de avanzar en el proyecto sin necesidad de que Vigo y Galicia tengan que elegir entre este AVE a Oporto o la conexión de alta velocidad con Madrid por Cerdedo, todavía pendiente desde hace años y una de las grandes demandas del tejido económico y social de la principal urbe de Galicia, toda vez que este enlace permitiría unir de modo directo Vigo con la capital reduciendo en unos 40 minutos el trayecto.
Plazos y compromiso político
En relación al AVE a Oporto, el ministro portugués ha insistido en que el compromiso de su Gobierno "está en todos los documentos estratégicos", recordando que ya ha sido firmado con España.
Asimismo, Pinto también ha mencionado que, junto con el AVE a Oporto, Portugal sigue trabajando en otras infraestructuras ferroviarias como la línea Faro-Huelva-Sevilla y el corredor de mercancías Aveiro-Salamanca.
Por su parte, Rueda ha elogiado los avances de Portugal en materia ferroviaria y ha apelado a la unidad de acción entre Galicia y el Norte de Portugal para exigir a España que acelere la ejecución del proyecto: "Necesitamos un tren de mercancías en condiciones y del siglo XXI, y no lo tenemos".
A la espera de que el Gobierno español concrete sus planes y plazos, la Xunta y el tejido empresarial gallego siguen reclamando que el proyecto pase "de una vez de planos a presupuestos" y de "palabras a hechos".