Siniestros

Siete de cada diez fallecidos en accidentes en Galicia viajaban en coches con más de diez años

El delegado del Gobierno alerta sobre el envejecimiento del parque móvil tras un 2024 con 89 muertes en carretera, 25 de ellas de motoristas

Un Guardia Civil vigila la retirada de un coche siniestrado en Xove, Lugo.
Un Guardia Civil vigila la retirada de un coche siniestrado en Xove, Lugo.Carlos CastroEuropa Press

El envejecimiento del parque automovilístico gallego se consolida como un factor de riesgo clave en la siniestralidad vial. Así lo ha advertido este lunes el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, al señalar que siete de cada diez personas fallecidas en accidentes de tráfico el pasado año viajaban en vehículos con más de diez años de antigüedad.

El dato se ha hecho público durante la reunión de la Comisión Autonómica de Tráfico y Seguridad Vial, celebrada en la sede de la Delegación del Gobierno en Santiago, donde se ha realizado un balance de los siniestros viales registrados en 2024.

Según expuso Blanco, el número de fallecidos en las carreteras gallegas ascendió a 89, uno más que en 2023, en un contexto marcado por el aumento de la movilidad y del número de conductores. El delegado enmarcó este ligero repunte en una tendencia general de estabilización, pero matizó que el dato "no puede ser interpretado como positivo" cuando sigue habiendo decenas de muertes que podrían evitarse.

Uno de los elementos que más preocupan a las autoridades es la antigüedad de los vehículos implicados en siniestros. “Un parque móvil envejecido está directamente relacionado con un mayor riesgo de fallecimiento en caso de accidente”, recordó Blanco, quien subrayó que esta realidad exige “reforzar tanto la sensibilización ciudadana como las inversiones públicas”.

A Coruña, al alza

En el desglose provincial, el delegado destacó que las provincias de Lugo, Ourense y Pontevedra lograron reducir el número de víctimas mortales, mientras que A Coruña rompió la tendencia con un incremento del 46% en sus cifras de fallecidos.

No obstante, Blanco avanzó que los datos provisionales de 2025 reflejan una reducción del 25% en el número de muertes en Galicia en lo que va de año, lo que “permite mirar con cierta esperanza”.

Otra cifra que ha encendido las alarmas es el número de motoristas fallecidos, que ascendió a 25 en 2024, diez más que el año anterior. Este aumento ha motivado un refuerzo de las labores de vigilancia y campañas específicas para este colectivo, como la impulsada en Galicia a mediados de mayo o el refuerzo de controles durante los fines de semana anunciado recientemente por la Dirección General de Tráfico (DGT).

255 millones en carreteras

En su intervención, Pedro Blanco quiso remarcar el compromiso del Gobierno central con la seguridad viaria en Galicia. En este sentido, informó de que las inversiones estatales en carreteras en la comunidad crecieron un 46% en 2024, superando los 255 millones de euros, de los cuales seis de cada diez euros fueron destinados a obras de mejora. Este esfuerzo busca incidir directamente en la reducción de siniestros y en la mejora de la seguridad de los desplazamientos.

Además del balance de fallecidos, la Comisión Autonómica abordó otras cuestiones relevantes, como el aumento del 30% en los incidentes causados por vehículos circulando en sentido contrario, o el incremento del 11% en atropellos de animales salvajes, fenómenos que también impactan de forma directa en la siniestralidad.

Para abordar estos problemas, se han creado dos grupos de trabajo técnicos integrados por representantes de las administraciones y fuerzas de seguridad, con el objetivo de analizar la casuística y proponer soluciones técnicas aplicables a toda la red viaria gallega.

Coordinación institucional

En la reunión participaron representantes de todos los niveles de la administración. Junto al delegado del Gobierno y a responsables de la Delegación, asistieron la jefa de la DGT en Galicia, Victoria Gómez; el jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, Antonio Hidalgo; el director del Centro de Gestión del Tráfico del Noroeste, Bruno Deschamps; el jefe de la Demarcación de Carreteras en Galicia, Ángel González, y el director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez.

Blanco cerró su intervención apelando a la “colaboración leal y continua entre administraciones” como vía para avanzar hacia el objetivo común de “lograr que nuestras carreteras sean cada vez más seguras” y reducir una cifra de fallecidos que, pese a estabilizarse, sigue siendo inasumible.