
Gastronomía
El vermú, el aguardiente o el pan ya pueden ser 100 % artesanos en Galicia
La Xunta aprueba doce nuevas normas técnicas que amplían el sello de Artesanía Alimentaria a más productos tradicionales

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la orden por la que la Consellería de Medio Rural da un paso más en la protección y puesta en valor de los productos tradicionales gallegos con la aprobación de doce nuevas normas técnicas dentro del sello de Artesanía Alimentaria de Galicia. Gracias a esta ampliación, elaboraciones como el vermú, la mantequilla, el aguardiente o el pan podrán, por primera vez, ser reconocidas oficialmente como productos artesanos.
El distintivo de Artesanía Alimentaria es una herramienta de garantía que permite distinguir aquellos productos elaborados con métodos tradicionales y de forma no industrial.
Hasta ahora, ya contaban con normativa específica productos como los quesos, el yogur, la sidra, la cerveza, los embutidos, las mermeladas o el aceite de oliva. La incorporación de estas doce nuevas categorías permite consolidar este sello como referencia de calidad en el sector agroalimentario gallego.
¿Qué es una norma técnica?
En este contexto, una norma técnica es un documento oficial que recoge de forma detallada los requisitos que debe cumplir un producto para ser considerado artesano y poder utilizar legalmente el sello de Artesanía Alimentaria. Estos requisitos abarcan desde las materias primas autorizadas hasta los procesos de elaboración permitidos, los métodos de conservación, el etiquetado o las condiciones sanitarias.
Por ejemplo, en el caso del vermú, la nueva norma técnica establecerá las bases para que su elaboración respete criterios tradicionales: desde el uso de vinos y botánicos naturales hasta el proceso de maceración y embotellado. En el caso del pan o las empanadas, se regularán aspectos como el tipo de harinas, los fermentos empleados, los tiempos de reposo y cocción, y la ausencia de aditivos artificiales.
Estas normas, una vez publicadas en el DOG, adquieren carácter oficial y son de obligado cumplimiento para todas las empresas o personas que quieran acogerse al sello. Así, se garantiza la autenticidad del producto y se evita la competencia desleal de quienes etiquetan como “artesanos” productos elaborados a gran escala sin cumplir con estos estándares.
Más productos, más oportunidades
Las nuevas normas técnicas incluyen las siguientes categorías: mantequilla, vermú, vinagres de vino y de sidra, licores, aguardientes y otras bebidas espirituosas, zumos, aguamiel, pan, empanadas, harinas, comidas preparadas, conservas y productos derivados de la helicicultura (caracoles comestibles).
Estas incorporaciones amplían el catálogo del sello abriendo nuevas oportunidades para pequeños productores distribuidos por todo el territorio gallego, especialmente en el rural. Actualmente, cerca de 200 personas están reconocidas como artesanas de la alimentación en Galicia, y hay 124 empresas inscritas oficialmente en el registro de Artesanía Alimentaria.
Desde la Consellería de Medio Rural destacan que esta iniciativa contribuye al impulso de la economía local, a la fijación de población en el rural y al fortalecimiento de un modelo productivo basado en la calidad, la sostenibilidad y la identidad territorial. Para los consumidores, supone también una herramienta valiosa para tomar decisiones informadas y apoyar productos verdaderamente artesanales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar