Internacional

Rusia despliega en Ucrania cohetes norcoreanos de 240 mm: la guerra entra en una nueva fase

El despliegue de lanzacohetes norcoreanos en Ucrania refuerza los lazos entre Moscú y Pyongyang, mientras crecen las sospechas de una cooperación armamentística secreta

Rusia despliega en Ucrania cohetes norcoreanos de 240 mm: la guerra entra en una nueva fase
Rusia despliega en Ucrania cohetes norcoreanos de 240 mm: la guerra entra en una nueva faseAgencia AP

Las imágenes difundidas esta semana por el periodista ucraniano especializado en defensa Yuriy Butusov han sacudido la escena internacional: por primera vez, se ha confirmado visualmente el uso de lanzacohetes múltiples norcoreanos de 240 mm por parte del ejército ruso en el conflicto de Ucrania. Este descubrimiento plantea serias preguntas sobre el alcance real de la cooperación militar entre Moscú y Pyongyang, y su impacto en la evolución de la guerra.

El sistema mostrado en el vídeo, según el analista militar Joost Oliemans, se corresponde con una versión modernizada del modelo M1991 de Corea del Norte. Se trata de un tipo de MLRS (Multiple Launch Rocket System) con capacidad para lanzar cohetes de 240 mm, basado en el diseño soviético del BM-27 Uragan pero con mejoras significativas. De acuerdo con Oliemans, esta nueva versión tiene un alcance de hasta 67 kilómetros y permite ataques de precisión, lo que representa un avance técnico considerable respecto a modelos anteriores.

Según la información recabada por medios ucranianos, Rusia ya habría recibido al menos 120 unidades de estos sistemas de cohetes, y se especula que podrían llegar otros 120 en los próximos meses. Las autoridades ucranianas ya habían alertado en diciembre de 2024 sobre los primeros envíos de este tipo de armamento desde Corea del Norte hacia territorio ruso. Ahora, la aparición de estas armas en el campo de batalla confirma lo que hasta hace poco eran solo sospechas sustentadas por inteligencia militar.

Las imágenes también muestran cohetes de este calibre almacenados en depósitos rusos, lo que sugiere que el sistema está siendo integrado de forma operativa en el frente sur de Ucrania, posiblemente en la región de Crimea. El video incluso muestra un vehículo de recarga de estos sistemas siendo transportado en esa zona, lo que refuerza las hipótesis sobre su despliegue activo.

Corea del Norte M1991
Corea del Norte M1991Agencia AP

Acuerdo entre Moscú y Pyongyang

Aunque Moscú y Pyongyang han negado una colaboración directa en el conflicto, ambos firmaron un acuerdo de defensa mutua en junio de 2024, ratificado en noviembre. Desde entonces, han intensificado sus contactos, y diversas fuentes aseguran que Corea del Norte ha enviado no solo armas, sino también miles de tropas en apoyo a Rusia, a cambio de beneficios económicos estimados en 20.000 millones de dólares.

La implicación directa de Corea del Norte representa una nueva dimensión en la guerra de Ucrania, con implicaciones geopolíticas profundas. La presencia de estos lanzacohetes podría cambiar el equilibrio de poder en el campo de batalla, y al mismo tiempo, abrir un nuevo frente de tensión con Occidente, especialmente con Estados Unidos, que ha advertido repetidamente sobre las consecuencias de una alianza armamentística entre Moscú y Pyongyang.

Este desarrollo no solo amplía el arsenal de Rusia, sino que también internacionaliza aún más un conflicto que, tres años después de su inicio, sigue escalando en complejidad y alcance global.