Ciberdelincuencia

Si llega un mensaje de texto con estas dos palabras, ten cuidado porque es una estafa millonaria

Un elemento constante es el uso de frases que generen pánico o miedo para provocar que el receptor actúe sin detenerse a pensar

Si llega un mensaje de texto con estas dos palabras, ten cuidado porque es una estafa millonaria
Si llega un mensaje de texto con estas dos palabras, ten cuidado porque es una estafa millonariaPexels

Recientemente, han surgido nuevas formas de estafa que se aprovechan del uso cotidiano de la tecnología. Una de las más comunes son las realizadas a través de mensajes de texto, que utilizan tácticas sofisticadas para suplantar identidades y obtener información sensible de los usuarios.

Una de las claves de estos fraudes está en los enlaces que acompañan los mensajes. No se trata de simples direcciones web: detrás de ellos se esconde una maquinaria bien calculada para engañar. Organizaciones especializadas en ciberseguridad, como SpamHaus, han detectado patrones muy claros que se repiten en este tipo de mensajes y que pueden alertar a los usuarios de que algo no anda bien.

La estrategia más común utilizada por los estafadores consiste en diseñar direcciones web que parecen confiables a simple vista. Para lograrlo, modifican sutilmente los nombres de dominio para que imiten páginas reales, añadiendo palabras o fragmentos que suenen familiares. Es una especie de camuflaje digital que busca provocar una reacción rápida, sin dar tiempo a pensar.

Palabras como 'track' o 'toll' se han vuelto habituales en este tipo de estafas. La primera suele asociarse con servicios de envío o seguimiento de pedidos, mientras que la segunda se utiliza para suplantar supuestas notificaciones de multas. Ambos términos forman parte de dominios falsos que aparentan ser legítimos, pero que en realidad redirigen a sitios diseñados para robar datos personales, bancarios o incluso instalar software malicioso.

Además de los términos usados, otro elemento que debe encender las alarmas son las extensiones de los dominios. Mientras que los sitios web de confianza suelen terminar en .com, .org o similares, muchas de estas estafas utilizan terminaciones inusuales como .TOP, .CYOU o .XIN, que han sido vinculadas con numerosas actividades ilícitas en los últimos años.

Algo constante en este tipo de mensajes es el uso de frases que buscan generar pánico o miedo. El objetivo es claro: hacer que el receptor actúe sin detenerse a pensar. Mensajes que mencionan sanciones inminentes, pagos pendientes o riesgos de bloqueo de cuentas suelen ser falsos y están construidos específicamente para manipular emocionalmente al usuario.

Consejos para protegerse

Aunque las estafas por SMS se han vuelto más sofisticadas, hay formas de evitar caer en ellas:

  • Desconfía de cualquier mensaje que exija una acción urgente.
  • Revisa con atención el enlace antes de hacer clic. Si parece extraño o tiene una terminación inusual, ignóralo.
  • No compartas información personal por medio de formularios o páginas a las que accedas desde un SMS.
  • Si tienes dudas, contacta directamente a la empresa o entidad supuestamente emisora del mensaje, usando sus canales oficiales.