
Administración local
La Xunta impulsa la reforma de la Ley de Administración Local para modernizar el marco normativo gallego
La nueva normativa busca situar a la comunidad en la vanguardia autonómica, con soluciones adaptadas a los retos del siglo XXI y un enfoque en las zonas más despobladas

El conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, participó en la presentación del VI Informe Red Localis, un estudio clave que aborda la reforma de las competencias locales y la financiación de los entes municipales. Junto a la directora general de Administración Local, Natalia Prieto, Calvo destacó la necesidad de avanzar en una reforma integral del marco normativo autonómico y estatal, un proceso que ya se encuentra en marcha con la redacción de la nueva Ley de Administración Local de Galicia (Lalga).
Según el conselleiro, esta ley será pionera y situará a Galicia a la vanguardia de la legislación autonómica, adaptando a las entidades locales a los desafíos del siglo XXI. En concreto, la nueva normativa abordará cuestiones clave como la financiación local, el fomento del teletrabajo y la regulación de las mancomunidades, además de incentivar la fusión voluntaria de los municipios y mejorar la autonomía financiera a través del Fondo de Cooperación Local.
La presentación del informe forma parte de la cátedra institucional de Buen Gobierno Local, establecida en 2022 entre la Xunta y la Universidad de Vigo. Este trabajo se enmarca en los esfuerzos por modernizar el marco legislativo local, con la colaboración de Red Localis, cuyo equipo multidisciplinario ha sido esencial en la elaboración de la ley. Concepción Campos Acuña y Alberto Vaquero, codirectores de la Red, estuvieron presentes en el acto y subrayaron la importancia de la investigación y el trabajo en equipo para la creación de un texto que responda a las necesidades del entorno local.
El conselleiro también abordó otras iniciativas que complementan la reforma, como los estudios realizados en colaboración con la Fundación Juana de Vega y las universidades gallegas, orientados a la racionalización de la planta local. Estos trabajos, junto con los análisis previos de la Xunta y la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), han sido determinantes en la redacción del borrador de la nueva ley.
Uno de los puntos clave que Calvo destacó en su intervención fue la necesidad de modificar el sistema de financiación local. En este sentido, reclamó al Ejecutivo central que permita a los ayuntamientos utilizar el superávit de 2024 para priorizar sus necesidades más urgentes en términos de servicios. Además, señaló la importancia de la negociación paralela del sistema de financiación autonómica, adaptado a las particularidades demográficas de Galicia, especialmente en lo que respecta al envejecimiento y la dispersión de la población.
Para apoyar a los municipios en este proceso, la Xunta ha anunciado una aportación histórica de 644 millones de euros para el año 2025, cifra que incluye los 168 millones destinados al Fondo de Cooperación Local (FCL). Esta cifra incorpora, además, un incremento de 5,4 millones para los municipios con menos de 15.000 habitantes, como parte del compromiso del Gobierno gallego por garantizar la suficiencia financiera de las entidades locales. En 2024, la Xunta colaboró en la ejecución de más de 700 proyectos municipales con una inversión de 32 millones de euros.
El VI Informe Red Localis concluye que es esencial reformar tanto la normativa autonómica como estatal para garantizar la sostenibilidad financiera de los ayuntamientos. Entre las recomendaciones, se subraya la necesidad de crear fórmulas innovadoras de colaboración entre los municipios y de redimensionar la planta local, con un mayor protagonismo de las diputaciones y el impulso de la transformación digital en los ayuntamientos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar