Cargando...
Sección patrocinada por

Rioja

Los vinos blancos pisan fuerte

Desde Vintae se comprueba que se trata de una tendencia global que gana terreno en todo el mundo y transforma también las regiones históricas del vino

Hacienda López de Haro Savoir Faire

Durante años, los vinos blancos ocuparon un lugar discreto, muchas veces vistos como la opción ligera o fácil frente a los tintos. Pero en la última década, el

panorama ha cambiado radicalmente. En todo el mundo, el consumo de blancos ha crecido de forma sostenida, impulsado por su frescura, menor graduación alcohólica, versatilidad gastronómica y una nueva generación de consumidores que busca estilos más accesibles, expresivos y contemporáneos.

Según datos recientes de la OIV, el consumo mundial de vino blanco ha crecido más de un 10% desde el año 2000 y hoy representa ya más del 40% del total, superando incluso al tinto en algunas zonas del mundo. Lo que empezó como una alternativa, se ha convertido en una categoría con identidad propia, llena de matices, diversidad y proyección.

Durante años se decía que el peor vino tinto era un blanco, pero hoy esa frase ha quedado obsoleta: el blanco se ha convertido en protagonista.

Este cambio también ha revitalizado regiones históricas como Rioja, donde los vinos blancos tuvieron una gran importancia durante buena parte del siglo XX. Hasta los años 70, las variedades blancas ocupaban incluso más superficie que las tintas en la denominación. Sin embargo, con el auge del Tempranillo y los tintos de guarda, su presencia fue disminuyendo paulatinamente.

Hoy, gracias a la recuperación de variedades tradicionales, la introducción de otras nuevas y la puesta en marcha de clasificaciones por zona, pueblo o viñedo,

Rioja está viviendo una auténtica revolución blanca. Bodegas como Viñedos El Pacto y Hacienda López de Haro están liderando esta nueva etapa con vinos que

recuperan el alma del viñedo blanco riojano y reinterpretan la tradición desde una mirada más precisa, más libre y más conectada con el origen.