Especiales

Valencia

Valenciaport: El puerto que rinde homenaje a la ciudadanía y a la logística

El Puerto de Valencia ha promovido dos iniciativas para reconocer la importancia de los profesionales de la logística y para homenajear a la ciudadanía en época de pandemia

Valenciaport es la puerta de entrada y de salida de casi el 40% de todo lo que España exporta o importa por mar
Valenciaport es la puerta de entrada y de salida de casi el 40% de todo lo que España exporta o importa por mar La Razón La Razón

Valenciaport es un eslabón estratégico de la cadena logística para garantizar el suministro de todo lo que resulta esencial en esta crisis del coronavirus; y los profesionales de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), y los del puerto (estibadores, transitarios, aduanas, camioneros, gestores de ferrocarriles, prácticos, agentes, policías, etc…) todos han estado y siguen estando #Alpiedelcañón al servicio de las personas y de las empresas de toda España. El Puerto de Valencia es la puerta de entrada y de salida de casi el 40% de todo lo que España exporta o importa por mar: la vía por excelencia del comercio internacional. La importancia de las terminales valencianas resultan esenciales «para que nada pare y para que todo llegue» desde y a cualquier parte de la geografía española. El «hinterland» o zona de influencia del puerto valenciano cubre más de la mitad de la península Ibérica; de ahí que ante esta crisis del coronavirus se ha demostrado que los puertos son infraestructuras críticas que no pueden fallar y que «deben estar permanente rodadas y engrasadas».

#Alpiedelcañón

En homenaje y reconocimiento a todos los profesionales y a todas las empresas que han dado lo mejor de sí durante esta crisis sanitaria, el puerto puso en marcha #AlPieDelCañon, una campaña basada en auto entrevistas o video selfi es que hasta el momento ha generado más de 100.000 visualizaciones diferentes en las redes sociales. Todo un éxito y homenaje a los hombres y mujeres del puerto y de la logística que realmente han estado al pie del cañón.

La APV ha difundido por sus redes sociales más de 100 testimonios de profesionales de las más variadas especialidades relacionadas con Valenciaport, en los que cada uno ha explicado en qué ha consistido su trabajo durante esta alarma sanitaria, cómo le ha afectado la crisis del coronavirus y qué mensaje de esperanza y de futuro quiere hacer llegar a la sociedad en general. Entre los videos (todos grabados con teléfono móvil y en hasta 14 idiomas diferentes), hay comerciantes chinos; prácticos y capitanes de barcos turcos, filipinos o italianos; asesores en comercio internacional de Londres, Washington o Miami, investigadores, periodistas, trabajadores de la APV y otros puertos del mundo, Guardias Civiles y Policías Portuarios, transitarios, remolcadores, amarradores, estibadores, consignatarios, etc. Ahora, ya en la recta final de la campaña #Alpiedelcañón, el Puerto de Valencia está impulsando una muestra de fotografías para recoger los testimonios y las imágenes imborrables de lo que la ciudadanía ha visto con sus propios ojos (y ha guardado en sus smartphones o la memoria de sus cámaras) en medio de esta pandemia.

La Autoridad Portuaria quiere reunir la emotividad y los momentos imborrables de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 en una exposición fotográfi ca abierta a la participación ciudadana como gran muestra de solidaridad y homenaje a todas aquellas personas que han observado y vivido en primera línea la esperanza y el dolor causado por la pandemia. Con esta muestra, la APV busca realizar un ejercicio de memoria colectiva reuniendo un amplio número de imágenes que permitan observar cómo la sociedad se ha adaptado a esta situación: personal sanitario, trabajadores esenciales, personas desarrollando teletrabajo o situaciones cotidianas provocadas por el confinamiento en los hogares. Para poder llevar a cabo esta exposición, que tendrá lugar en el Edifi cio del Reloj cuando las autoridades sanitarias lo permitan, la APV ha lanzado una invitación a la participación de todos los aficionados españoles a la fotografía que lo deseen, profesionales o no, o que sencillamente hayan captado instantáneas con la cámara de su teléfono móvil para que envíen sus mejores imágenes al Puerto de Valencia. Para la recogida de fotografías, se ha habilitado expresamente la dirección de correo electrónica contravientoymarea@valenciaport.com.

Contra viento y marea Un grupo de veteranos profesionales de la fotografía y del fotoperiodismo será el encargado de realizar la selección de fotografías que se expondrán en el emblemático Edifi cio del Reloj, con el objetivo de que resulten las más representativas de los momentos y las experiencias humanas vividas durante esta crisis sanitaria. La exposición estará comisariada por la historiadora del arte, Ester Medán. Además de la «exposición física» del Reloj, el puerto ya ha habilitado una muestra online en su página web donde se pueden ver las fotografías que van sumándose a este homenaje popular. En la web se recogen las fotografías enviadas al correo electrónico contravientoymarea@valenciaport.com. Para esta «exposición en red» se ha habilitado un emplazamiento destacado de la página web www.valenciaport.com para que las imágenes puedas visionarse desde cualquier lugar del mundo.