Cargando...
En colaboración con

Transformación digital

Banco Santander impulsa su transformación digital para optimizar la experiencia del cliente

La entidad lleva años apostando firme por la transformación digital, ofreciendo una experiencia multicanal donde la gran mayoría de productos y servicios están disponibles en todos los canales

Banco Santander impulsa su transformación digital para optimizar la experiencia del cliente Pexels

La digitalización ha revolucionado nuestra vida. En este momento de plena metamorfosis, la tecnología juega un papel central en este juego al que tanto la ciudadanía, como las instituciones y empresas tienen que adaptarse cada día.

En el caso de las entidades financieras, el mundo digital trae enormes ventajas, pero también interesantes retos que requieren de un constante esfuerzo de actualización. Resulta fundamental cambiar el paradigma y abrir nuevos horizontes en los que la ciberseguridad, la innovación y la eficiencia sean los verdaderos protagonistas.

Según un estudio del Observatorio de la Digitalización Financiera (ODF), España presenta un porcentaje de adopción de la banca digital del 71,45%, situándose por encima de la media de la Unión Europea (63,87%). Un porcentaje que refleja una tendencia clara hacia la digitalización entre los usuarios españoles, quienes cada vez más prefieren utilizar canales online y aplicaciones para gestionar sus operaciones bancarias.

Un camino en el que Banco Santander se encuentra inmerso desde hace varios años, buscando convertirse en la mejor plataforma abierta de servicios financieros y acelerando su transformación digital.

Innovando desde dentro

La entidad ya ofrece a sus clientes una experiencia multicanal, donde la gran mayoría de productos y servicios están disponibles en todos los canales, tanto físicos como digitales. El usuario cuenta con la capacidad de poder iniciar un proceso en un canal y continuar en otro, contando con una flexibilidad que permite ahorrar tiempo y adaptarse a sus necesidades.

Una multicanalidad que también abarca la atención al cliente, asegurando que el cliente reciba la información y asistencia necesaria, ya sea en la oficina, a través de la web, la app o por vía telefónica. De esta manera, la digitalización permite a los usuarios personalizar su experiencia y priorizar los servicios que desean. Un trabajo que se ha visto recompensado tras recibir varios premios por parte de organizaciones como Qorus o Global Finance en este 2024.

A estos avances, ha contribuido especialmente la creación e implantación de Gravity, una innovadora plataforma de core bancario basada en la nube que combina eficiencia, seguridad y velocidad.Gravity, desarrollado internamente, permite optimizar el acceso a datos, el análisis y la implementación de nuevos servicios en tiempo récord. Santander se ha convertido en el primer gran banco mundial en digitalizar su plataforma de core bancario con software propio. Más del 90% de la infraestructura tecnológica del banco está en la nube, lo que ha reducido el consumo energético en un 70%.

Este software ya se ha implantado en un 95% en todos los países en los que opera y convertirá a la entidad en una compañía completamente digital entre finales de este año y comienzos del que viene. Gravity permite el procesamiento de datos de forma simultánea, de modo que el banco puede ejecutar cargas de trabajo en su mainframe y en la nube al mismo tiempo.

Además, esta solución de migración hace posible realizar pruebas en tiempo real sin interrumpir el negocio.

Todo esto repercute en los clientes, que verán un acceso más sencillo y rápido a sus datos y un mejor tiempo para lanzamientos de nuevas funcionalidades, en tan solo horas.

Además, Santander ha reducido el consumo de energía del banco para la infraestructura tecnológica en un 70%, lo que contribuye a sus objetivos de banca responsable.

“La innovación es parte fundamental de nuestra transformación y nos ayuda a dar mejor servicio a los clientes, lograr un crecimiento rentable y crear valor. Gravity y muchos otros ejemplos del grupo son prueba de ello”, afirmaba Ana Botín, presidenta de Banco Santander.

La mayoría de productos y servicios de Banco Santander están disponibles en todos los canales. Pexels

Plataformas compartidas para ganar competitividad

Aparte de Gravity, el banco también avanza en su objetivo de trasladar a sus más de 164 millones de clientes a un modelo operativo común, bajo el proyecto One Transformation. Con esta iniciativa, se mejorará el rendimiento operativo y se reducirá el coste del servicio.

Este proyecto global tiene el objetivo de crear un mejor banco para los 171 millones de clientes de Santander, así como más rentable y productivo para los accionistas, y hacerlo de forma sostenible. Las bases de este proyecto son la mejora del servicio al cliente, una estrategia omnicanal y un modelo operativo común, que incluye la creación de plataformas tecnológicas compartidas entre las distintas filiales del grupo. Con One Transformation, Santander se gestiona en torno a cinco negocios y plataformas globales: Retail & Commercial Banking, Digital Consumer Bank, Corporate & Investment Banking, Wealth Management & Insurance y Payments. Todo ello permite al banco aprovechar la escala y su red global para acelerar el crecimiento rentable y la creación de valor para el accionista.

El lanzamiento de Openbank en Estados Unidos ha marcado un importante hito en esta transformación. El país norteamericano se ha convertido en el primero en el que Santander combina su plataforma bancaria core, Gravity, con su galardonada interfaz de cliente, ODS. Al unir estos sistemas, Santander simplifica sus productos, mejora la experiencia del cliente y reduce costes.

A la caza del talento tecnológico

En 2020, Banco Santander creó Be Tech! with Santander, un programa de talento cuyo objetivo es atraer y contratar los mejores perfiles digitales y STEM, a lo largo y ancho de todo el mundo.

Se trata de una ambiciosa iniciativa impulsada por el área de Tecnología y Operaciones y de Recursos Humanos del Grupo, para atraer el mejor talento en áreas como cloud (nube), ciberseguridad, data, DevSecOps, inteligencia artificial, desarrollo de software, arquitectura empresarial y gestión de productos.

Solo en 2023, la entidad contrató a través de esta plataforma 4.500 perfiles digitales, que se han unido a los 27.500 que ya forman parte del Santander en sus 10 principales mercados de Europa y América, entre los que se encuentran países como España, Brasil, México, Reino Unido o Estados Unidos.

En la actualidad, esta plataforma muestra más de 250 vacantes a cubrir por perfiles tecnológicos que quieran pasar a formar parte de uno de los proyectos tecnológicos más importantes del sector financiero.

Otra apuesta importante del grupo está en la formación. Santander ofrece programas y cursos diseñados para apoyar a sus clientes en la transformación digital, como el curso Santander X Training | Digitaliza tu negocio.

Un programa dirigido a aquellos directivos de pymes que deseen fortalecer las habilidades digitales de sus empresas, tratando temas clave como la toma de decisiones basadas en datos, ciberseguridad, marketing digital o comercio electrónico.