Actualidad

Un notable para Tussam

Los usuarios valoran con un 7,75 el servicio que presta la empresa y los sindicatos reclaman carriles exclusivos para autobuses y la reordenación del tráfico en la plaza del Duque

Un notable para Tussam
Un notable para Tussamlarazon

Sevilla- Los últimos cambios que ha acometido Tussam en sus líneas parecen convencer a los usuarios. Según una encuesta realizada por Quota Research S. A. durante el pasado mes de febrero, los ciudadanos valoran con un 7,75 el servicio, frente al 7,10 del año 2010. Unos resultados «muy satisfactorios», según el delegado de Movilidad, Demetrio Cabello, que vienen a confirmar el interés municipal por «potenciar un servicio de calidad y excelencia».

Según el sondeo, el 92,5 por ciento de los clientes se muestran «satisfechos» con el servicio y puntúan el Metrocentro, cinco años después de su puesta en marcha, con un 8,72. Otros parámetros también se sitúan por encima del 7, como la frecuencia de paso, la duración de los trayectos, el número de líneas y la cercanía de las paradas.

Cabello destacó que en el segundo semestre del año pasado se logró frenar la caída de viajeros que se venía produciendo y remarcó que «se seguirá trabajando para que estas cifras sigan en aumento».

Los sindicatos también valoraron positivamente unos resultados que «consolidan el trabajo que estamos haciendo». Sin embargo, señalaron varias lagunas pendientes que podrían mejorar el servicio. El portavoz de CC OO en la empresa, Miguel Pereira, puso el acento en la habilitación de carriles exclusivos para autobuses, una cuestión que ya estudia el Gobierno local y que todavía no se ha materializado. Según Pereira, esta medida es «fundamental para que haya una mayor frecuencia y velocidad».

La prolongación de las líneas 27 y 32 hasta la plaza del Duque es una de las medidas que más ha contribuido al repunte de viajeros. De hecho, el pasado mes de enero un total de 86.158 usuarios más utilizaron los autobuses en relación al mismo mes del año anterior.

Desde noviembre
Pereira comparte la idoneidad de la iniciativa, puesta en marcha el pasado mes de noviembre, aunque advierte de que se están produciendo «problemas puntuales» tanto en la plaza del Duque como en la Campana, dada la estrechez de esta zona. Aquí se sitúan las paradas de cabecera, donde los conductores deben realizar la regulación de la frecuencia. Una operación «complicada» porque confluyen cuatro líneas con autobuses de 12 metros de largo. Por tanto, la maniobra se hace en ruta, produciéndose algunos desajustes.

En relación a la recuperación de la línea hasta la universidad Pablo de Olavide –otra de las novedades más significativas–, el representante de CC OO se muestra menos optimista. «No se están obteniendo los resultados esperados», reconoce Pereira, quien insta a abordar la implantación de un sistema unificado de transportes para que los estudiantes tengan un modelo más efectivo. El alcalde, Juan Ignacio Zoido, aseguró tras la vuelta de los autobuses al campus que estaba previsto que se transportaran entre 1.200 y 1.500 personas diarias. Por ello, el representante de CC OO propone un billete único, dado que en la zona ya existe una parada de la Línea 1 del metro y se prevé la puesta en servicio del tranvía hasta Alcalá de Guadaíra.

Pereira recuerda que en otras ciudades se articulan descuentos para los estudiantes, que «atraerían a muchos más usuarios». Es el caso de Málaga, donde «algunas entidades bancarias financian títulos de viaje para los alumnos».

La empresa tienen pendiente también la aprobación de un plan de viabilidad que, entre otros puntos, plantea una rebaja salarial del cinco por ciento. Los sindicatos están de acuerdo con la medida, siempre que «no se produzcan nuevos despidos».


Más velocidad, la asignatura pendiente
1. Carriles busCon esta medida se aumentaría la velocidad comercial y la frecuencia de paso. El Gobierno local se ha comprometido a habilitar 57 kilómetros este año.
2. ReordenaciónLa plaza del Duque se ha convertido en un punto negro para los conductores de los autobuses, que piden una reordenación del tráfico.
3. La UPOLos sindicatos reclaman un billete único y la puesta en marcha de un «verdadero» sistema unificado de transportes.
4. Plan de viabilidadLas centrales votarán la propuesta del Ayuntamiento de rebajar los salarios un cinco por ciento, siempre que «no haya más despidos».