Literatura

Santiago de Chile

Jorge Edwards: «Cuba me hizo dejar de ser el típico intelectual de izquierda»

Es uno de los grandes escritores latinoamericanos. La últilma obra de Jorge Edwards (Santiago de Chile, 1931) es «La casa Dostoievsky» (Premio Casa de América). Pero lo imporante para él es «el placer de estar vivo. «He hecho muchas cosas en todos estos años; no pertenezco a la especie del escritor químicamente puro: he sido diplomático, pero también agricultor».

Jorge Edwards: «Cuba me hizo dejar de ser el típico intelectual de izquierda»
Jorge Edwards: «Cuba me hizo dejar de ser el típico intelectual de izquierda»larazon

-¿Y cómo le fue?-Mal, realmente mal. Tanto, que pasé de la agricultura a la diplomacia: de la interioridad del país al exilio voluntario. Todo comenzó porque quería dedicarme a escribir de forma profesional, pero en Chile no había manera de conseguirlo. Tenía un amigo que era propietario de unas tierras a 40 kilómetros de Santiago. Así que me asocié con él para plantar cebollas.-¿Qué salió mal?-Es una historia un poco ridícula. Carlos Barral siempre se partía de risa con ella y me pedía a menudo que la contara. Eran unas tierras muy húmedas, y resulta que nos tocó el año más lluvioso en décadas. Nuestra plantación se convirtió en una laguna. ¡Hasta se nos ahogó un potrillo, el pobre! Fue un fracaso espantoso… Y yo que quería convertirme en un gentleman, uno de esos Faulkner, un terrateniente, un Ivan Turguéniev o un León Tolstoi. Ya sabe: un escritor hacendado que crea a la vez que contempla su huerto. -Al menos, existe una tradición de escritores diplomáticos. Ahí le fue bien.-Relativamente, si consideramos mi expulsión de Cuba. Pero es cierto: en la época había muchos escritores que se dedicaban a la diplomacia. Es una tradición francesa que después se extendió a Latinoamérica. Vinícius de Moraes o Guimarães Rosa fueron diplomáticos. También mi maestro, Pablo Neruda. La profesión tenía una pinta muy relajada, como de no hacer nada. Pero cuando me vi como diplomático, descubrí que se hacían muchas cosas y muy poco interesantes. Me pasaba la vida en cócteles, aeropuertos, ceremonias, dando discursos, medallas, pasaportes…-¿Cómo se le ocurrió a Allende enviarle a usted, un independiente, a Cuba?-Cuando Allende ganó las elecciones chilenas en 1970, una de sus primeras medidas consistió en restablecer relaciones diplomáticas con Cuba. Mi llegada a la isla fue un símbolo. Yo he dicho en alguna ocasión que fui un poco inocente al ir a Cuba. Poco antes, en 1968, había visto con recelo que Fidel Castro apoyaba la invasión de Checoslovaquia. Así que partí con un sentimiento ambiguo.-Y la primera noche se encontró al comandante…-Me quiso ver enseguida porque fui símbolo de ese reestablecimiento de relaciones. Lo encontré un hombre muy despierto, muy rápido de reflejos. Y se ofreció a pelear por nosotros, previendo lo que ocurriría después: «Si ustedes tienen problemas, pídanme ayuda; nosotros seremos malos para producir, pero para pelear sí que somos buenos», me dijo.-Esa noche también vio a Herberto Padilla.-Esa noche, los novelistas de la isla se reunieron en el bar de mi hotel para tomarse una copa conmigo. Así que, ya de madrugada, después de ver a Fidel, vi a Padilla, Lezama Lima, Pablo Armando Fernández... Fue una experiencia rara y causó un conflicto diplomático: tenían micrófonos en mi habitación, así que supieron de las críticas de Padilla y esa misma noche, al salir de mi hotel, le detuvieron. Padilla se convirtió en el chivo expiatorio, pero su detención sirvió para que los intelectuales comenzaran a reaccionar y a romper su idilio contra natura con Fidel. -¿Y usted, cuánto tardó en romper su idilio con él?-Fidel estuvo al corriente de todos mis movimientos en la isla: me vigilaban. Más adelante llegó a preguntarme: «¿Por qué me mandaron a un escritor?» le respondí: «Habrá que preguntárselo a su amigo Allende». Y él añadió: «Al principio de la revolución, nosotros cometimos el mismo error». No le gustaban los escritores. No se fiaba de los intelectuales. Somos criticones. -A veces, también muy aduladores.-Claro, así es. Pero no fue mi caso con Fidel. ¡Mire que por un momento pensé que quería lanzarme a los caimanes! Los cubanos me llevaron a una laguna infestada de caimanes y me estuvieron paseando en una vieja fueraborda que hacía aguas por todos lados. Pensé que acabaríamos devorados. -Pablo Neruda le recomendó que publicara «Persona non grata».-«Persona non grata» es un libro de memorias donde cuento aquella experiencia como embajador. Cuba me hizo dejar de ser el típico intelectual de izquierda. El libro estuvo en un cajón durante tres años. Neruda me dijo: «Publícalo, pero no ahora, no es el momento». Había una conciencia muy clara del don de la oportunidad en la intelectualidad de la época. Cuando lo publiqué, Neruda ya había muerto.-La publicación del libro causó un cisma entre la izquierda.-Después del golpe de Pinochet en Chile, me echaron de la carrera diplomática y me atreví a sacar mi libro del cajón. Carlos Barral me lo publicó en España y enseguida llegaron las primeras reacciones. Había una frase muy típica de muchos intelectuales de izquierda, que se me acercaban para decirme bajito: «Sé que las cosas son así, como las cuentas en el libro, pero no conviene decirlo muy alto todavía». -Una actitud de mamerto, que es como llaman a los prosoviéticos en Colombia.-¿Mamertos? En Chile los llamamos «la berza», que es una especie de mala hierba, lo que se le da de comer a los burros. Había mucha gente que me decía: «La berza no te va a perdonar esto». Pero luego tuve las adhesiones de Octavio Paz y de Mario Vargas Llosa. -No así la de García Máquez.-No. Gabriel García Márquez no me apoyó. Y tampoco Julio Cortázar. La diferencia es que Cortázar no me habló nunca más, pero con Gabo hemos comido juntos muchas veces. Y nos hemos reído. -Con Neruda también se reía mucho: eran cómplices.-Neruda fue un amigo y nos lo pasábamos muy bien. Era un vividor, un hombre entregado a la risa, al comer, al beber, al placer. A él le gustaba tener a un chileno con el que charlar y contarle intimidades... Era comunista, sí, pero tenía un gran sentido crítico. Era un independiente. Y yo he tratado de heredar esa independencia. Por eso he apoyado a Piñera, el candidato chileno de derecha, a pesar de que me considero un intelectual de izquierda. -¿Seguro que no le ha ofrecido ser ministro de cultura?-¡No, en absoluto! Además, ya nombraron a uno. A mí me decepcionaba la política cultural de la Concertación porque parecía que sólo se dedicaban a becar a la gente. No fomentaban la cultura, sino que se dedicaban a congraciarse con mucha gente. Así que hoy en día hay una plaga de poetas malos en Chile, una plaga de poetas becados. Hay que tener cierto sentido de la jerarquía en la cultura.-Ahora que está de vuelta de todo, ¿volverá a Cuba?-Recientemente, cuando Michelle Bachelet fue a Cuba a inaugurar una feria del libro me invitaron a acompañarla. Respondí que sólo iría si me dejaban firmar ejemplares de «Persona non grata». Milagrosamente, desaparecí de la lista de invitados. ¿A usted qué le parece? No viajaré a Cuba hasta que dejen de censurar libros.Ahora es el momento de mi juventudDe paso por Barcelona, Jorge Edwards, escritor, diplomático y Premio Cervantes, visita la vieja agencia literaria de Carmen Balcells para entregar su última novela, «La muerte de Montaigne». «Ahora me retiro durante un tiempo de la literatura para escribir mis memorias de juventud», confiesa en la ciudad que tan bien conoce, porque en 1973 se instaló en ella huyendo de los vaivenes de la historia para trabajar a las órdenes del editor Carlos Barral. Pero no hablará en esas páginas de la «gauche divine»: «Contaré la historia de un Chile muy antiguo. La infancia, los curas jesuitas, las primeras lecturas, las primeras mujeres… Terminaré con la publicación de mi primer libro, el día que se lo llevé a Neruda a su casa», dice.