Cargando...

Venezuela

Zapatero calla y no aclara si cree rota la tregua de ETA tras el tiroteo de Francia

El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, guardó ayer silencio y no aclaró si da por roto el alto el fuego decretado por ETA el pasado 10 de enero con el tiroteo de este sábado en Francia, en el que resultó herido un gendarme galo.

José Luis Rodríguez Zapatero acordó ayer con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, impulsar la colaboración en la lucha contra el terrorismo larazon

Su silencio coincide en el tiempo con diversas informaciones que aseguran que el Gobierno mantiene en paralelo tomas de temperatura con los terroristas y detenciones de comandos practicadas por la Policía y la Guardia Civil en su búsqueda del fin del terrorismo.

El presidente prefirió ayer poner el énfasis en que los dos etarras detenidos eran «relevantes miembros» de la organización terrorista. Acto seguido, avisó de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en colaboración con Francia, «siguen trabajando exactamente igual con comunicados de alto el fuego o de cualquier otra naturaleza».

Tras mantener una reunión en La Moncloa con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que en la «conciencia social» está que ETA no tiene «ningún destino, ningún futuro más que terminar y acabar su triste y lamentable historia». En este sentido, advirtió a Bildu de que el Estado de Derecho «se ha impuesto y de que la democracia es superior». Por eso le alertó de que si quiere estar presente el 22-M deberá dar «pasos más profundos».

«Ya no valen palabras a medias, ni disculpas ni justificaciones. Hay que ser contundentes en el rechazo de la violencia», aseveró. Así se refirió a que esta coalición no haya condenado el tiroteo de este sábado, que calificó de «incidente».

Zapatero y Santos reforzaron ayer los lazos de colaboración entre ambos países no sólo en materia económica, sino también en la lucha contra el terrorismo. En ese sentido, el mandatario español consideró mejorable la colaboración con Venezuela para extraditar o juzgar en ese país al etarra Arturo Cubillas. Por eso siempre demanda al Gobierno de Chávez un esfuerzo para perseguir a los ciudadanos que en su país puedan colaborar con ETA y con las FARC.
 

¿Fisuras en el pacto anti-ETA?
Dicen que harán todo lo posible por mantener la unidad, que apoyan y respetan a las víctimas que «siempre tienen razón», pero que no entienden la actitud del PP justo ahora que la banda terrorista está en el final. Es la posición del PSOE tras la asistencia de varios dirigentes del PP a la manifestación del pasado sábado convocada por la AVT. El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, llegó a decir que el PP «prefiere que caiga el Gobierno a que caiga ETA». No parece que ése sea el camino para preservar la unidad. ¿Fisuras en el pacto antiterrosita? Las declaraciones, sin duda, no ayudan. Pero Marcelino Iglesias cree que el PP sigue usando el terrorismo como estrategia de combate electoral contra el Gobierno.