Londres

4 millones de razones para seguir adelante

Los grupos provida creen que la actual ley del aborto desprotege a los españoles con discapacidad

4 millones de razones para seguir adelante
4 millones de razones para seguir adelantelarazon

Madrid- La intención del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón –desvelada en LA RAZÓN– de eliminar el supuesto de malformación en la ley del aborto ha provocado un intenso debate en la sociedad. No en vano, son muchas las personas que podrían darse por aludidas. Según la última encuesta del INE, existen en nuestro país en torno a 3.787.400 personas que padecen algún tipo de discapacidad. Colectivos como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) o la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps) se han manifestado a favor del anuncio del ministro.

«Nuestro país está atrasado en lo que se refiere a aceptar a las personas con malformaciones. Estamos en una sociedad avanzada y debe protegerse al más débil. Y con leyes así, no se hace», asegura Blanca Escobar, portavoz de Derecho a Vivir, una asociación que se declara «en contra del aborto eugenésico: sólo hay que ver todos los casos de gente que nace con malformaciones, y, después, han sido capaces de reponerse y salir adelante gracias a sus padres, a la sociedad y a su propio esfuerzo personal», añade Escobar. Además, recuerdan de la plataforma, la ONU ya advirtió a España de que ese supuesto «iba en contra de las resoluciones de la propia organización». Pasados 30 años desde la aprobación de la ley, dice Escobar, «creo que nuestro Estado está lo suficientemente consolidado como para suprimir el supuesto».

Mientras, la doctora María Alonso, de Profesionales por la Ética, considera «una buena noticia» el anuncio del ministro. Ahora bien, cree que hay que ir «más allá». ¿El motivo? «Un 97 por ciento de los casos de aborto se deben al supuesto riesgo para la salud psíquica de la madre, mientras que sólo el 3 por ciento restante se debe al supuesto de la malformación. Y aunque se elimine, habrá casos en los que una madre alegue riesgo para su salud al estar gestando a un niño que sufre malformaciones», explica. Así, «aunque la ayuda a estos niños sea una maravilla, el problema es mucho más complejo».

Cuestión de ética
La doctora cree que no se debe perder de vista la perspectiva ética. «No podemos por ley acabar con la vida de un nasciturus. Es contrario a la ética. Hay quien habla del derecho a decidir de los padres, pero, ¿existe el derecho a acabar con una vida ya iniciada?», se pregunta Alonso.

Los Juegos Paralímpicos serán una buena oportunidad para demostrar cómo aquellas personas que han nacido con malformaciones pueden superar barreras y llevar una vida repleta de retos. «Estos Juegos son un reflejo real de las posibilidades de este colectivo. Nosotros tampoco podemos correr como los atletas olímpicos y eso no debe acarrear una frustración», dice Escobar.

Así, la portavoz de Derecho a Vivir considera que la cita de Londres puede ser para las personas con discapacidad un «acicate», gracias al cual «poder ver que es posible sacar adelante un proyecto de vida».