China
La Universidad de Sevilla se expande por Asia y América este nuevo curso
Abrirá sedes de formación y promoción en China y Estados Unidos
Sevilla- La Universidad de Sevilla prevé abrir durante el actual curso sedes en China y Estados Unidos para establecer un puente con estos países que permita la formación de estudiantes, profesores y grupos de investigación, así como la promoción internacional de la institución.
Así lo anunció ayer en Sevilla el rector de la Universidad, Joaquín Luque, quien explicó que durante el actual curso se contará con una cifra de aproximadamente 70.000 estudiantes, de los que 12.667 serán de nuevo ingreso, un diez por ciento más que el pasado curso.
Las sedes internacionales permitirán «aprender de sus sistemas educativos», establecer grupos de investigación conjuntos y tener experiencias formativas, además de suponer «un escaparate y un elemento de atracción de profesores y estudiantes», señaló Luque.
La apertura de la sede en China, prevista para octubre, será en la provincia de Mianyang, con cuya universidad (South West University Science Technology) ya se tienen lazos de colaboración, mientras que la de EEUU se abrirá previsiblemente a lo largo del curso, aunque todavía se están barajando varias ciudades.
Resolución del TS
Respecto a la resolución del Tribunal Supremo (TS) que paralizaba definitivamente la construcción de la Biblioteca Central en el Prado de San Sebastián, a la que ha calificado de «revés», Luque ha asegurado que se continúa en contacto directo con el Ayuntamiento para encontrar «la mejor solución posible», aunque todavía no se ha llegado a una determinación y aún espera «información precisa».
En el área económica, el rector ha mostrado su confianza en que se mantenga la misma financiación por parte de la Junta de Andalucía y ha indicado que los datos que les llegan son «alentadores».
Para el presente curso ha señalado como principales retos la adaptación real al Espacio Europeo de Educación, aumentar la dimensión internacional con más estudiantes que tengan experiencias en otros países y avanzar en infraestructuras, como es la finalización de la Facultad de Enfermería o el Polideportivo de Ciencias de la Educación, o iniciar los trabajos de la nueva Facultad de Farmacia y de la Escuela Politécnica Superior.
DETALLES DE LA ACTUALIDAD
1.- El Costurero de la Reina se reabrirá a finales de noviembre
El Costurero de la Reina, punto de información turística, ha cerrado sus puertas hasta finales de noviembre para reparar las filtraciones en el subsuelo que han provocado un socavón que amenaza al edificio.
2.- Luis Castel convierte Equipark en Resipark
La plataforma de afectados por las plazas de aparcamiento no construidas por Equipark alerta de que los nuevos gestores –con la denominación Resipark, y entre los que estaría el empresario Luis Castel–, pretenden imponer nuevas condiciones centradas en la subida del precio. Por ello insta a no firmar los contratos de venta que se notifiquen.
3.- Chamizo reclama a Zoido alternativas al Plan Centro
A las peticiones del PSOE de un esquema de movilidad «claro» ante la libertad del coche y la consideración de Sevilla como la segunda ciudad más contaminada de España, se sumó ayer el Defensor del Pueblo, quien recordó que el alcalde quedó en remitirle las soluciones en la parcela de movilidad tras derogar el Plan Centro, algo que no ha sucedido hasta la fecha.