Murcia
Luis María Cazorla: «La literatura me cura de la amargura de la vida»
Con firma propia. Profesión: abogado y escritor. Nació: en 1950, en Larache (Murcia). Por qué está aquí: por su novela «La ciudad del Lucus» (Almuzara).
–«La ciudad del Lucus». Una historia marroquí...
–Se desarrolla entre 1904 y 1912, en el preámbulo del Protectorado.
–No es un episodio muy conocido ni que apasione a los españoles...
–Se ha escrito poco sobre ese tiempo. Se ha querido olvidar el episodio.
–¿Hay mala conciencia?
–No diría yo tanto. Hay un recuerdo histórico amargo, sobre todo por el desastre de Annual, que vendría pocos años después, en 1921.
–Parece que se quisiera olvidar todo lo referente al colonialismo...
–Con carácter general, sí. Pero no podemos desconocer nuestra historia, aunque sea para juzgarla negativamente.
–Dice que lo sucedido en ese periodo influyó en la Guerra Civil...
–Claro. Muchos de sus militares, Franco incluido, eran africanistas.
–España había perdido Cuba, Filipinas, Puerto Rico, y después sus posesiones en Marruecos. No supo hacer una Commonwealth...
–No supo mantener vínculos con las naciones de América y de Marruecos se salió deprisa. Francia supo ocupar el vacío de España. Nos ganó ahí.
–Se culpa a los países colonialistas del estado actual de África...
–Y culpa tuvieron por la partición de los estados: se impusieron fronteras antinaturales por razones económicas.
–Su protagonista es un español, emigrante, que huye de la crisis que sufre Alicante a finales del XIX y se va a Larache. ¿Algún familiar?
–No, no era mi abuelo, pero hay una lejana inspiración.
–La historia se repite; ahora, por la crisis, muchos españoles vuelven a emigrar...
–Sí, sobre todo la juventud que no encuentra salida. Es muy preocupante.
–Usted es muchas cosas: catedrático, abogado del Estado, letrado de las Cortes, etc. La literatura le alivia o le cura de...
–Como lector y escritor me abre horizontes, me hace disfrutar y me cura de ansiedades, frustraciones y amarguras de la vida.
–Zapatero dice que la crisis le cambió su forma de ver el mundo. ¿A usted qué le cambió su visión del mundo?
–Radicalmente, nada. Pero entiendo a Zapatero: se ha encontrado con una realidad distinta y ha tenido que hacer cosas que nunca pensó hacer.
–Las revueltas árabes que vivimos, ¿serán para bien?
–Gran incógnita. Puede suceder cualquier cosa: no conocemos las fuerzas ocultas que mueven todo eso.
–«El mayor misterio del mundo es lo visible, no lo invisible» (Oscar Wilde).