África

Ensayo

Una nueva vacuna contra la tuberculosis

Un grupo danés ha desarrollado una vacuna contra la tuberculosis dentro de un consorcio científico internacional, para su comercialización previsiblemente en 2020, que es eficaz incluso en la fase latente de la enfermedad.

Alrededor de una tercera parte de la humanidad está infectada con bacilos tuberculosos latentes, que en cualquier momento de sus vidas podrían activarse y desencadenar la enfermedad, según ha explicado a Efe la doctora Cristina Vilaplana, miembro de uno de los grupos participantes en este proyecto publicado en «Nature Medicine», patrocinado por la Fundación Bill y Melinda Gates.

La nueva vacuna abre «grandes expectativas» en la lucha contra la tuberculosis, según Vilaplana, que es miembro del equipo del doctor Pere-Joan Cardona, de la Unidad de Tuberculosis Experimental del Instituto para la Investigación en Ciencias de la Salud Germans Trias i Pujol, de la Universidad Autónoma de Barcelona, responsable de este proyecto, en colaboración con el Instituto danés Statens Serum de Copenhague, tras cinco años de trabajos.

Los españoles han desarrollado un modelo de ratón experimental, consistente en un protocolo con el objetivo de comprobar la eficacia de la vacuna fruto del trabajo del equipo de investigadores daneses contra los bacilos latentes.

En un futuro próximo, se aplicará este modelo de ratón experimental también a nuevos proyectos de vacuna en proceso de desarrollo por otros consorcios de investigación internacionales.

Según Vilaplana, existen muchas personas infectadas de tuberculosis sin haber enfermado aún, ya que los bacilos causantes del mal pueden permanecen durante años en estado latente.

De hecho, el diez por ciento de los contagiados con los bacilos tuberculosos termina desarrollando la enfermedad en algún momento de su vida.

En la actualidad, la única vacuna que existe contra la tuberculosis, la denominada BCG, está diseñada para prevenir la infección, y su desarrollo data de hace un centenar de años, de principios del siglo XX.

La BCG, que se utiliza preferentemente en África, sirve para reducir las elevadas tasas de mortalidad infantil, aunque lamentablemente su eficacia en niveles generales es dudosa, según la investigadora.

Hasta el momento no se había conseguido diseñar otra vacuna eficaz contra la tuberculosis y de ahí la importancia de este nuevo fármaco, con unos resultados que han demostrado ser «muy prometedores», por «la excelente» respuesta obtenida en los experimentos realizados con ratones en el laboratorio.

«Se ha comprobado que esta vacuna previene la infección, pero también actúa sobre los bacilos tuberculosos latentes, que son los que quedan rezagados en el organismo y que en cualquier momento podrían activarse y causar la enfermedad».