Internacional

ANÁLISIS: Demasiados obstáculos por Medófilo Medina

La Razón
La RazónLa Razón

¿Cuáles son las claves para que el proceso de paz tenga éxito?
–Que las FARC tengan la voluntad firme de alcanzar la paz, algo que no sucedió en otras negociaciones, y que propongan reformas realistas y compatibles con la economía de mercado. Por parte del Gobierno, resultará clave que apueste por la reforma agraria. Por último, será necesario contar con la participación o la aquiescencia de las Fuerzas Armadas. Si no es así, el proceso puede fracasar.
¿Los escollos más graves?

–Los tribunales internacionales no contemplan el proceso político e insisten en aplicar la justicia contra los perseguidos por crímenes, algo que supone un obstáculo. Por último, es preciso que haya una devolución de las tierras robadas. Según cifras oficiales, en los últimos años se despojaron seis millones de hectáreas que pasaron a manos de terratenientes.
¿Aceptará la sociedad colombiana que haya criminales que se sienten como diputados?
–Las posiciones del «establisment», que se negaba a aceptar esta posibilidad, se han ablandado últimamente. Para asegurar el éxito de la paz, será necesario fijar garantías para la participación representativa de los guerrilleros.
¿Hay razones para ser optimistas en esta negociación?
–Si. En primer lugar, las FARC y el Gobierno se conocen muy bien. El presidente Santos condujo la guerra como ministro durante años. Además, existe un agotamiento profundo por las dos partes. Después de una gran ofensiva en los últimos años, el Gobierno no ha podido aniquilar a las FARC, ni éstas conseguir su objetivo.
 


Medófilo Medina
Prof. Univ. Nacional de Colombia. Experto en las FARC