Castilla y León

PP PSOE y leonesistas se unen para plantar cara a la violencia machista

Unidad. Lealtad. Responsabilidad. Éstas fueron algunas de las palabras que más se escucharon ayer en el hemiciclo de las Cortes de Castilla y León, durante el debate y posterior aprobación de la Ley Regional contra la Violencia de Género

César Antón, Alicia García y Fernández Carriedo, antes del debate
César Antón, Alicia García y Fernández Carriedo, antes del debatelarazon

PP, PSOE y leonesistas se pusieron de acuerdo por una vez en el Parlamento autonómico -78 votos a favor por ninguno en contra-, para dar luz verde al edicto más completo de España para plantar cara a la violencia de género.

Una ambiciosa normativa, que abre nuevas vías para poder actuar ante esta lacra social, que este año ya se ha llevado por delante a 63 mujeres en España, cuatro de ellas en nuestra Comunidad. La Ley actuará principalmente en la prevención y la atención, pero, ante todo, garantizará la asistencia de las víctimas de malos tratos. Una atención que, además, se extiende a aquellas personas que sean dependientes de la mujer maltratada, ya sean menores o mayores. Asimismo, se garantiza la protección a la intimidad y que esta atención sea prestada por profesionales.

Mucho camino por recorrer

El consejero de Familia, César Antón, destacaba la necesidad de este precepto, compromiso del presidente Herrera esta legislatura, pero advertía de que aún queda mucho por recorrer y que ninguna ley por si sola será capaz de poner fin a este problema. «La lucha contra la violencia machista es de largo alcance, y es una tarea de todos, de hombres y mujeres. Y no es ninguna utopía lograr una sociedad igualitaria en el futuro».

Desde el PSOE, la portavoz de Igualdad en las Cortes, Natalia López-Molina, se felicitaba por la aprobación de la Ley, y aunque hubiera preferido una norma más ambiciosa aún, apelaba al ejercicio de responsabilidad de su partido en este tema para prestar su apoyo. Además, destacaba algunos puntos que han enriquecido el texto final, gracias a las enmiendas presentadas por los socialistas. Sobre todo, que las asociaciones de mujeres tengan voz y voto en las planificación de las actuaciones en materia de violencia de género.

Pero también, que se incluya el acoso laboral por maternidad; que los Consejos Escolares tengan potestad para supervisar los materiales y libros escolares; la creación de un expediente único; o la puesta en marcha de un Servicio de Urgencias, que atenderá a la víctima las 24 horas de los 365 días del año.

El compromiso por parte de la Junta de que el Reglamento de la ley esté elaborado en un año y la creación de un Servicio de Atención Especializado en cada capital de provincia, son otros de los aspectos destacables de la Ley.