Cargando...
Europa

España

Enrico de Lorenzi: «Opel invertirá 11000 millones en los próximos cuatro años»

Genovés de nacimiento, este economista políglota de 48 años, es un gran conocedor de la industria de automoción, desde la perspectiva de haber trabajado en diferentes compañías desde 1992, año en que dejó IBM para pasarse a Nissan.

Enrico de Lorenzi larazon

Al comienzo de este siglo pasó a Fiat, algo normal para un directivo italiano, dónde ocupó cargos de responsabilidad en la división de ventas. En 2005 fue contratado por General Motors en Italia con responsabilidad sobre las marcas Opel y Saab, y en 2007 se hizo cargo del mercado griego. A partir del pasado enero Enrico De Lorenzi es el directro general comercial de General Motors en España, y parece que ha entrado con buen pie. «En efecto -declara De Lorenzi- el mercado español está reaccionando muy bien este año y, las cifrasacumuladas de los cinco primeros meses indican un crecimiento de la marca Opel del 61,6%. Es una tendencia que se mantiene también en el resto de Europa, con modelos como el Corsa o el Meriva.-¿A qué se debe esta fuerte tendencia al alza de las ventas?-En el caso de Opel, además de que hemos mejorado la imagen de la marca, creo que el mercado está respondiendo a los esfuerzos que ha realizado nuestra empresa en innovación, diseño, calidad e ingeniería. Por ejemplo, en el Meriva, a un mes de su lanzamiento, los pedidos se sitúan en 1.500 unidades en España y 26.000 en Europa. El nuevo Astra ha alcanzado los 150.000 pedidos. Es decir,sus ventasse han incrementado un 54% en Europa y un 70,3% en España sólo con la versión de cinco puertas. Y mientras, el Insignia se coloca en Europa como primero o segundo clasificado entre lasberlinas medias.-Hay un ambicioso planpara la renovación de producto...-En efecto, las inversiones en producto previstas para los próximos cuatro años ascienden a 11.000 millones y otros mil en el área de «powertrain». Con este esfuerzo, Opel seguirá liderando la innovación tecnológica, y tenemos muchas novedades en cartera.-¿Puede señalarnos alguna?-Estamos preparando para este mismo año una nueva versión «sport tourer» (es como se denominan en Opel a los familiares) del Opel Astra, que en algunos países supone más de la mitad de las ventas. Tambien se completará la gama del Meriva con la incorporación de nuevas motorizaciones diésel. Para el año próximo está prevista la actualización del Antara...-Entre ellas ¿habrá modelos de energías alternativas?-En este aspecto nuestro proyecto más inmediato es el Ampera, previsto también para el año que viene y al que consideramos como la única propuesta válida de coche eléctrico para su uso.Los coches eléctricos, de todas formas, tienen problemas de autonomía, puntos de recargay tiempo de la misma que deberán resolverse. Los primeros clientes serán instituciones y se tardarán varios años en que este tipo de coches se generalice entre los particulares.-¿Cómo se presenta el segundo semestre del año?-Con preocupación. Esperamos que sea especialmente dura, ya que el fin del Prever, la subida del IVA y la crisis en general pueden provocar lo que podría definirse como la tormenta perfecta. Se habla de bajadas del mercado del orden del 30 o 35%. Pero habrá que esperar...