Atenas

El eurogrupo reclama a Grecia mayores medidas de austeridad

El Gobierno heleno señala que los rumores sobre la crisis de la deuda griega son «casi criminales».

grecia
grecialarazon

El primer ministro de Grecia, Yorgos Papandréu, reiteró ayer que no se ha planteado que Grecia pueda salir del euro y criticó a los «irresponsables» que siembran «el miedo» con fines especulativos. Papandréu llegó a afirmar que los rumores sobre Grecia y el euro son «casi criminales». El primer ministro heleno negó que en la reunión extraordinaria de la noche del viernes en Luxemburgo convocada por el presidente del eurogrupo, Jean-Claude Juncker, «se discutiera la salida de Grecia del euro», rechazando la información publicada hace dos días por el semanario alemán «Der Spiegel», informa Efe. Según un portavoz del Gobierno luxemburgués, se trató de un encuentro «informal» para debatir «una serie de asuntos sobre el G-20» al que asistieron los ministros de finanzas de Alemania, Francia, Italia y España. No obstante, Jean-Claude Juncker reconoció en declaraciones recogidas por los medios griegos que Atenas debe aplicar aún mayores medidas de austeridad y que tal extremo se discutirá en la próxima reunión del eurogrupo prevista para el 16 de mayo en Bruselas. «Pensamos que Grecia necesita un nuevo programa de ajuste», señaló Juncker, ante el aparente fracaso del plan aplicado desde hace un año para reflotar la economía y evitar la reestructuración de su enorme deuda, que alcanzó el 143% del PIB en 2010.

Según los medios helenos, Grecia estaría negociando incluso que se le amplíen los créditos de los socios de la eurozona ante la imposibilidad de volver a los mercados en 2012 para refinanciarse, tal como estaba previsto en el plan trienal de rescate por valor de 110.000 millones de euros.

Uno de los llamados «cinco sabios» que asesoran al Gobierno federal en materia económica, el profesor de la Universidad de Friburgo, Lars Feld, acusó al BCE de fomentar injustificadamente el pánico en relación con la reestructuración de la deuda griega. Mientras los sindicatos mayoritarios han convocado para el miércoles una huelga general de 24 horas en protesta contra las nuevas medidas del Gobierno heleno para reducir el déficit.


Rebaja del tipo de interés a Irlanda
La República de Irlanda va a beneficiarse de una rebaja del tipo de interés que paga por los créditos de emergencia de la Unión Europea, según la BBC. Actualmente, Irlanda paga un interés medio del 5,8% por los créditos acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los países de la zona de euro y un fondo especial creado por la Comisión Europea. Se ignora de momento cuál será el recorte impositivo, pero la emisora británica ha calculado que una rebaja del 1% representaría para ese país en dificultades un ahorro de 400 millones de euros.