Cataluña

El Ayuntamiento se compromete a apoyar a las plataformas proabortistas

CiU facilita una iniciativa de la izquierda contra la reforma de la Ley del Aborto

El alcalde Xavier Trias junto al presidente del grupo municipal del PSC, Jordi Martí
El alcalde Xavier Trias junto al presidente del grupo municipal del PSC, Jordi Martílarazon

BARCELONA- Con motivo de la reforma de la Ley del Aborto que estudia el Ministerio de Justicia, la comisión de calidad de vida del Ayuntamiento aprobó el pasado 10 de octubre una propuesta que rechaza la mencionada reforma y se compromete a apoyar a las plataformas proabortistas. La propuesta contó con el votos de PSC, ICV y UxB, y con la connivencia de CiU que, gracias a su abstención, facilitó la aprobación de la misma.

La comisión señaló que la reforma supondría «un grave retroceso para las mujeres y sus libertades individuales». Por ello, exigen al Gobierno que «mantenga la actual ley como garantía de que las mujeres puedan exigir su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo».

El Ayuntamientotrasladará ahora la proposición al Ministerio de Justicia y a los grupos parlamentarios de la Cortes. La propuesta, que fue rechazada por el PP, no hubiese sido aprobada sin la abstención de los convergentes, ya que los votos de las formaciones políticas restantes (PSC, ICV y UxB) no alcanzan la mayoría necesaria.

Sistema de supuestos

La reforma, en palabras del ministro, Alberto Ruiz-Gallardón, tiene como objetivo que la legislación respecto al aborto vuelva a «un sistema de supuestos» anterior a la actual ley de plazos, si bien revisando «algunos aspectos». Entre ellos, el ministro destaca el caso de «desprotección al concebido» por el hecho de que tenga algún tipo de minusvalía o malformación, un supuesto «éticamente inconcebible con el que se ha estado conviviendo durante tanto tiempo», señaló en una entrevista reciente a este periódico. «Creo que el mismo nivel de protección que se da a un concebido sin ningún tipo de minusvalía o malformación debe darse a aquel del que se constate que carece de algunas de las capacidades que tienen el resto de los concebidos», señaló.

El Gobierno quiere volver a la Ley del Aborto anterior a la vigente ley de plazos –con los supuestos indicados–, atendiendo a la doctrina establecida por el Tribunal Constitucional en este apartado, incluido los relativos a personas con discapacidad. De ahí que, según el ministro, «por el hecho de que el feto tenga algún tipo de minusvalía o deformación» no puede contemplarse como uno de los supuestos inluidos en la legislación.

Esta misma semana el ministro se ha comprometido a tener acabada la reforma de la Ley del Aborto para antes de que acabe este año.