Cargando...

Actualidad

Despedida: 49 millones a sindicatos

La Razón La Razón

MADRID- Eran unas ayudas tan esperadas como conocidas. Y, sin embargo, no dejan de llamar la atención en época de crisis, recortes y paro. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la concesión de subvenciones del Servicio Público de Empleo Estatal correspondientes al tercer trimestre de 2011, las cuales se resolvieron el pasado 12 de diciembre, 10 días antes de que los miembros del Gobierno socialista abandonaran oficialmente su cargo, entre ellos el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez. Y pueden chirriar también porque muchos de los fondos se dirigen a personas ocupadas en lugar de a desempleados, los grandes afectados por la situación que vive el país.

En total, el Ejecutivo destinó en esta ocasión más de 155 millones de euros –repartidos en 1.153 partidas– para acciones dedicadas a la formación y el fomento del empleo. Unas ayudas millonarias que, pese a repetirse año tras año, parecen no cumplir con sus objetivos a tenor de las cifras del paro. Y, como también era de esperar y ocurre siempre, los grandes beneficiados son los sindicatos, que se embolsan en esta ocasión más de 49 millones de euros, el 31,6 por ciento del total. Junto a ellos, los empresarios también reciben una buena parte del pastel: 16,7 millones, el 10,7 por ciento. El resto, se reparte entre ayuntamientos, diputaciones, particulares, varias delegaciones del Gobierno y algún Ministerio.

En lo que se refiere a los sindicatos, que no dejan de llenar sus arcas, reciben algunas de las prebendas la Unión General de Trabajadores (7,6 millones), la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (7,6 millones), la Federación de Industrias Afines de UGT (1,1 millones), la Federación de la Industria Textil-Piel, Químicas y Afines de CC OO (932.009 euros) o la Fundación Metal, Formación, Cualificación y Empleo, en la que participan mayoritariamente CC OO y UGT junto a la Confederación de Organizaciones del Metal, y que obtiene más de 30 millones.

Empresarios: 16,7 millones
Mientras, entre las ayudas a los empresarios destacan, por ejemplo, los más de 6,6 millones de Cepyme, los 6,5 de la CEOE o los 454.656 euros de la Confederación Empresarial Española del Vidrio y la Céramica. Estas últimas ayudas están destinadas en su totalidad a la «formación profesional de ocupados».