Diseño
El Ejército «recluta» un perro mecanizado para misiones de riesgo
Un animal mecanizado es la penúltima propuesta de la industria tecnológica con fines militares. Este perro-robot puede recorrer hasta 20 kilómetros por terrenos escarpados.
Los robots son desde hace décadas la aspiración de la industria militar pero, hasta el momento, el principal problema para su desarrollo ha sido la movilidad fuera de superficies planas. La compañía Boston Dynamics, que colabora con el Departamento de Defensa estadounidense, parece haber dado con la clave a través de un robot cuadrúpedo.
Inspirados en la anatomía de un perro, los investigadores han desarrollado un mecanismo con unas patas que imitan los movimientos del animal. El prototipo podrá moverse por nieve y hielo con la misma facilidad que entre terrenos montañosos. El nombre del robot es «BigDog» y, además de imitar los movimientos de un perro, puede transportar pesadas cargas a través de áreas inaccesibles y sin exponer a los soldados al riesgo de sufrir bajas en terrenos peligrosos como los campos de minas.Recicla la energía a cada pasoCon un motor de de 15 caballos, las patas se mueven mecánicamente, cada articulación consta de cuatro pistones hidráulicos. El desarrollo más complejo está en el «cerebro». Un ordenador de a bordo procesa la información en el terreno, de modo que siempre dispone de datos constantemente actualizados.
También regula la suspensión de las patas y el exceso de energía que debe emplearse para el siguiente paso. Al contacto con el suelo, graba la posición, la carga y la potencia necesaria al mismo tiempo que analiza ya el siguiente movimiento. Un «todoterreno» «Bigdog» corre una velocidad de 6,5 km/h, llegando a ascender pendientes con una inclinación de 35 grados. Camina a través de escombros, sube cuestas de barro, y mantiene sus prestaciones ante la nieve y el hielo cargado con hasta 150 kg. Incluso ostenta el récord mundial para un vehículo en movimiento sobre sus pies, caminando 20,6 kilómetros sin parar. Transporte seguroInicialmente el robot ha sido concebido para proteger las vidas de los soldados cuando es necesario transportar equipos y carga a través de un campo de minas o simplemente ayudar a la deslocalización. «Cuando comenzamos en 2003, nos pareció inverosímil la idea de que un robot pudiera viajar de forma fiable viajar sin ninguna supervisión. El desarrollo ha ido mucho mejor y más rápido de lo que esperábamos, ahora podemos ver la luz al final del túnel», dijo Marc Raibert, el director del proyecto. «Ahora tenemos un nuevo objetivo, el robot «LS3», que debe ser un gran paso en la evolución de la tecnología robótica dinámica». LS3, que pesará unos 180 kg, podrá hacer 30 kilómetros en 24 horas. Bastará con introducirle las coordenadas. El primer prototipo debe pasar en el 2012 y el desarrollo va a costar casi 30 millones de euros. La compañía Boston Dynamics está desarrollando «PETMANA», un robot que camina sobre dos piernas.