París
El futuro
La Comisión Europea decidirá a lo largo del primer semestre del próximo año la puesta en marcha del llamado Corredor Mediterráneo, uno de los principales ejes ferroviarios de pasajeros y mercancías que conectará a las dos Europas, la del sur, desde Algeciras a París, y la del norte, desde París a Oslo, los países bálticos y San Petesburgo. Europa unida vertical y horizontalmente mediante un gran eje ferroviario que a su vez estará conectado con los distintos trazados nacionales de los socios de la Unión Europea y que permitirá llevar personas y mercancías desde el sur de España al norte de Europa y Rusia. Sin duda, una de las obras más trascendentales de los próximos 25 años. Murcia se juega mucho en ello y quedar descolgado de esa infraestructura nos haría retroceder 25 años con respecto a nuestros vecinos. Valcárcel y los presidentes de las cámaras de comercio de Valencia y Murcia, José Vicente Morata y Pedro García Balibrea respectivamente, han abierto la posibilidad a que la obra pueda ser financiada con dinero público y también privado. No hay que dejar ninguna posibilidad al albur de perder ese corredor que facilitaría el traslado de productos murcianos al norte de Europa en el mismo día. En breve se reunirán en Alicante los representantes de las cámaras de Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía. Todos a una, porque a todos y especialmente también a los millones de turistas que podrían llegar con facilidad a nuestra tierra, nos lo merecemos. Además, es el futuro para la dársena de contenedores del Gorguel. La entrada de capital privado aliviaría en estos tiempos de crisis a las instituciones públicas y a los gobiernos regionales y nacionales. Falta poco tiempo para que la UE decline su balanza, pero aquí no podemos dejar de trabajar porque lo que está en juego es mucho y muy serio.