Actualidad

Los latinos se inclinan por Obama para las presidenciales de 2012

La mayoría de votantes latinos de Estados Unidos se inclinan por renovar su confianza a Barack Obama en las elecciones de 2012, pese a que baja el índice de aprobación del presidente en esta comunidad, según un informe publicado hoy por el centro de investigación Pew.

 La encuesta presentada en el estudio ha tenido en cuenta un hipotético enfrentamiento electoral entre Obama y el aún aspirante republicano Mitt Romney, con un 68 por ciento de apoyo para el actual presidente, frente al 23 por ciento para su hipotético rival.

Esta diferencia es mucho mayor que la ventaja de dos puntos que el estudio da a nivel nacional a Obama frente Romney, uno de los que más posibilidades tiene de ganar las primarias republicanas para ser candidato de su partido.

La encuesta indica que el 54 por ciento de los votantes hispanos apoya la manera en la que el presidente Obama está dirigiendo el país, nueve puntos porcentuales por debajo del apoyo de los latinos en 2010 al presidente.

No obstante, los datos muestran que a falta de diez meses para la cita en las urnas, el 58 por ciento de los hispanos con derecho a votar no ha pensado mucho sobre quién deberá gobernar EEUU los siguientes cuatro años.

El 63 por ciento de los hispanos con derecho a voto se identifica con el partido demócrata, mientras que el 25 por ciento se siente más próximo a los republicanos.

Asimismo, el estudio muestra que el 45 por ciento de los votantes registrados de la comunidad latina cree que los demócratas son los que más se preocupan por los problemas que afectan a los hispanos, dos puntos menos que en 2010.

El 12 por ciento se inclina por citar a los republicanos como los que mejor representan las inquietudes latinas, un aumento de seis puntos porcentuales frente al dato del año pasado.

Cerca de 22 millones de latinos pueden votar en EEUU y el estudio recuerda que la participación en esta importante minoría en las pasadas elecciones presidenciales de 2008 fue del 50 por ciento.

Por temas, las mayores preocupaciones de los hispanos en general son, en este orden, la educación (48 por ciento), el empleo (47 por ciento), la sanidad (40 por ciento) y la inmigración (34 por ciento).