Melilla

El PSOE critica a los activistas agredidos por no cumplir la ley

Asegura que la protesta fue prohibida porque carecían del permiso necesario

La Razón
La RazónLa Razón

«Hay que proteger los derechos fundamentales de los españoles, pero también tenemos que cumplir la ley cuando no estamos en nuestro país. Igual que los extranjeros cuando vienen a España». De este modo, la secretaria de Política Internacional y Cooperación del PSOE, Elena Valenciano, justificaba la actuación de la Policía marroquí en El Aaiún. Es más, aseguró que si Marruecos había prohibido la protesta de los activistas españoles era porque éstos carecían del permiso necesario y sólo contaban con un visado de turista.

Amén de la burocracia y de las imágenes de los activistas españoles en las que se aprecian diversos golpes, Valenciano quiso dejar claro que, de momento, no se han confirmado los malos tratos de la Policía marroquí. «Sé que hay denuncias y que se ha hablado de maltratos policiales. Si es así habrá que ver qué ha pasado», puntualizó. Finalmente, la secretaria de Política Internacional del PSOE declaró a Ep que los activistas tenían previsto regresar en la noche de ayer a Las Palmas en un barco.

La réplica del PP no tardó en llegar de la mano de su vicesecretario de Comunicación, Esteban González Pons, quien aseguró que la retención de españoles en El Aaiún demuestra que la visita a Marruecos del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, fue «puro teatro». Asimismo, exigió al Ejecutivo que su respuesta a este «nuevo desencuentro» no sea otro viaje para «pedir perdón».

Además, se mostró muy crítico con el Ejecutivo español al que acusó «comprar siempre la versión de la Policía marroquí» frente a la de los ciudadanos españoles, que aseguran haber sufrido «malos tratos» por parte de las Fuerzas de Seguridad de este país. Y, ante esta situación, Pons se preguntó «cómo reaccionarán si detienen a un español por ejercer su derecho de manifestación política» cuando entren en funcionamiento las comisarías conjuntas que Rubalcaba anunció durante su visita a Rabat la semana pasada.

A juicio del vicesecretario de Comunicación del PP, el Gobierno de España tiene siempre la obligación de defender los derechos humanos de todos en España y de los españoles en todas partes»y recordó que esta premisa tampoco se cumplió con los recientes incidentes con las mujeres policía en la frontera con Melilla.

«Cesión ante el chantaje»

Pero los populares no fueron los únicos que reaccionaron ante las denuncias de los activistas españoles. La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, aseguró ayer que la retención de los once españoles es «consecuencia de la política de sometimiento y apaciguamiento» que practica el Gobierno español con Marruecos y que se basa en la «cesión ante todo tipo de chantajes», al tiempo que criticó la «pasividad» del Ejecutivo ante estos nuevos incidentes.

Desde CC, su presidenta, Claudina Morales, reclamó al Gobierno que exija una explicación a Marruecos. Es más, instó a Zapatero a que tome nota de este nuevo incidente y «no permita que sus ciudadanos vuelvan a quedar en total desprotección ante el incumplimiento de los derechos internacionales por parte de las autoridades marroquíes en los territorios ocupados».