Presupuesto del Estado

Los altos cargos extremeños cobrarán el total de su paga extra

Los altos cargos dependientes de la Junta de Extremadura, al contrario que el resto de los funcionarios de la Administración regional, cobrarán la totalidad de su paga extra, según ha denunciado Izquierda Unida.

La Razón
La RazónLa Razón

IU afirma que el contenido de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura establece "privilegios retributivos a favor de los altos cargos, mientras que se disminuye la capacidad adquisitiva del resto de los empleados públicos y funcionarios". Y es que el artículo 9 del proyecto de presupuestos que se está tramitando en el Parlamento extremeño se expresa que "las pagas extras de los altos cargos de la Junta de Extremadura incluirán la totalidad de las retribuciones que reciben en sus nóminas ordinarias".

 

"Muy al contrario", de lo que recoge el articulo 10 del mismo texto: que las pagas extraordinarias del personal resto del personal de la Junta de Extremadura "incluirá únicamente el sueldo base y la antigüedad, sin inclusión del complemento específico que sí percibirán en sus pagas extras los altos cargos".

 

Para esta formación, con esta medida, el Ejecutivo del PSOE en la región plantea "una filosofía que persigue el mantenimiento de los privilegios de los más favorecidos, a costa del resto de los ciudadanos". "Este gobierno mantiene los privilegios de los funcionarios elegidos a dedo, que son los que perciben sueldos más altos, mientras que disminuye la retribución del resto de los empleados públicos que han conseguido su plaza mediante la superación de un proceso de oposición", añade IU.

 

La situación de mantener los privilegios de los altos cargos, según esta formación política, "no tiene otro propósito que el de premiar a todos aquellos que, en gran parte, han conseguido su puesto por razones de obediencia y cercanía al entorno del PSOE, y no por motivos de competencia profesional o técnica".

 

Precisamente, el sindicato CSI-F, que está protagonizando una serie de movilizaciones en la región contra los recortes salariales de los empleados públicos, ha denunciado que la rebaja del sueldo afecta sobre todo a las retribuciones básicas "que era lo que igualaba a todos los empleados en todo el territorio nacional"de manera que en las pagas extraordinarias se llevará a cabo una reducción de un 15 por ciento para los empleados del Grupo C y un 45 por ciento para los del Grupo A.

 

Coincide el sindicato de funcionarios con la denuncia de IU que señala que el importe por antigüedad para los funcionarios cuyo puesto requiere una titulación superior "se verá reducida alrededor de un 50 por ciento".

 

Sin embargo, el Consejero de Administración Pública y Hacienda, Ángel Franco, ha calificado la denuncia de IU de ser "absolutamente falsa"y además ha acusado de "absoluto desconocimiento"a quienes traten de mezclar conceptos retributivos que son, ha dicho, claros y transparentes en la ley, como los complementos de destino o el complemento adicional, "salvo que quieran perturbar o engañar".

 

En cualquier caso, dice el consejero, la reducción en las mensualidades ordinarias y en las pagas extras será "en cómputo general"del 15 por ciento para los miembros del Consejo de Gobierno y del 8 por ciento para los altos cargos, mientras que para los funcionarios y empleados públicos se sitúa en torno al 5 por ciento.